Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Diferenciación sexual en la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus (Decapoda: Parastacidae)

2005; Vicerractoría Investigación; Volume: 55; Linguagem: Espanhol

10.15517/rbt.v55i0.5803

ISSN

2215-2075

Autores

Laura S. López Greco,

Tópico(s)

Aquaculture Nutrition and Growth

Resumo

Determinamos el momento del desarrollo postembrionario en que se produce la diferenciación sexual primaria en la langosta Cherax quadricarinatus. Esta es evidenciada por la presencia de las gónadas y sus respectivos conductos. También determinamos la diferenciación sexual definida por la aparición de los caracteres sexuales secundarios. Se observaron 797 machos, 506 hembras y 456 individuos intersexos de 0.02 a 89.96 g (de criadero y laboratorio). Disecamos una submuestra de 106 machos, 69 hembras y 59 individuos intersexos para la caracterización macroscópica de la estructura gonadal. La diferenciación de los gonoporos se inicia aproximadamente a los 0.10 g, en sincronía con la diferenciación del sistema reproductor en machos, hembras e intersexos. La adquisición de la forma definitiva de ovario, oviducto, testículo y vaso deferente son posteriores. El appendix masculina inicia su diferenciación a los 0.12-0.2 g y adquiere los rasgos característicos del appendix de los adultos a partir de 1-2 g. La diferenciación de la mancha roja (red patch) ocurre a partir de los 2,3 g.

Referência(s)
Altmetric
PlumX