Artigo Revisado por pares

La tierra del remordimiento

2001; Complutense University of Madrid; Volume: 38; Issue: 38 Linguagem: Espanhol

10.5209/poso.25380

ISSN

1988-3129

Autores

Ernesto De Martino,

Tópico(s)

Social Sciences and Policies

Resumo

o, reflexivo e innovador de este ultimo. Si la sociologia, por ejemplo, parece acumular mas bien figuras patristicas y obras canonicas en lugar de teorias y metodologias ejemplares, condensables en practicables manuales didacticos, bien podria ser porque ninguna teoria sociologica, al menos desde Parsons, ha podido o siquiera osado tratar de refundir y sintetizar las aportaciones de la generacion fundacional de Durkheim, Weber, Simmel, Pareto, Mead, Park, etc. Semejante logro monumental es quiza tan imposible como seguramente innecesario: de hecho, no disponemos de concepciones sobre la modernidad –que sigue siendo nuestro tiempo comun– clara y distintamente superiores a las suyas. La obra de Durkheim, magistralmente viviseccionada por Ramon Ramos, nos muestra un especimen evolutivamente anterior a nosotros, pero viable y palpitante. De hecho, y este es uno de los grandes meritos de este libro, bajo la pluma del profesor Ramos, Durkheim se convierte en un personaje casi real, proximo, y cotidiano: lo vemos y lo sentimos en el joven progresista y republicano que se funde con la «efervescencia colectiva» de las masas populares en la primera celebracion oficial del 14 de julio, en su enardecida militancia dreyfusard; en su compromiso laicista durante la polemica separacion de la Iglesia y el Estado que casi condujo a Francia a otra guerra civil; en sus enconadas disputas con las escuelas sociologicas rivales de su momento. Durkheim, en el ambito publico de la controversia politica, como en el terreno mas distanciado de la produccion intelectual, aparece siempre como un pensador comprometido con el proyecto de crear una ciencia, descriptiva y analitica al modo de la medicina de Claude Bernard, que como esta pudiera identificar patologias y etiologias que permitieran a los cirujanos politicos y a los galenos civiles descubrir terapeuticas colectivas capaces de consolidar una Republica democratica y social(ista). Las circunstancias sociopoliticas otorgan a Durkheim la ocasion cultural, la legitimidad institucional y el soporte material (nada mas, pero nada menos) para conseguir un doble logro: una obra sociologica que se pretende paradigmatica y una escuela cuyos discipulos la extiendan y desarrollen. A pesar de que los textos reunidos en este volumen han sido publicado a lo largo de mas de quince anos, es notoria la unidad total con que proclaman la unidad programatica de la obra de Durkheim. Una y otra vez nos aparece este como una presa del pensamiento dualista religioso, como un maniaco obsesionado por el antagonismo entre el bien y el mal, y todavia mas por la agonica apertura existencial entre la salvacion y la perdicion (sociales). Este es un presupuesto tacito mas, pero quiza no desdenable, desde el cual comprender los tanteos preliminares y los profundos analisis de las obras durkheimianas. Tomando la afortunada expresion de Ramos, leidos «entre el homenaje y el ultraje», los grandes textos de Durkheim son presentados como testigos de cargo contra una forma particular de hacer sociologia que, paradojicamente, pretendian precisamente consolidar e institucionalizar. Asi, La Division del Trabajo Social es un ejemplo cabal de las limitaciones del evolucionismo lineal, bipolar, optimista y mecanicista que Durkheim heredo y suscribio. Y, sin embargo, tiene al merito original 249 12.Recensiones 24/6/02 15:42 Pagina 249

Referência(s)
Altmetric
PlumX