Artigo Acesso aberto Revisado por pares

El Editor de Partituras como Medio para Facilitar el Estudio de la Lectura Musical Cantada

2017; University of Almería; Volume: 11; Issue: 29 Linguagem: Espanhol

10.25115/ejrep.v11i29.1564

ISSN

1699-5880

Autores

María del Mar Galera, Jesús Tejada Giménez, María Eva Trigo Sánchez,

Tópico(s)

Diverse Music Education Insights

Resumo

Introducción. El aprendizaje de la lectura musical es una tarea compleja cuya dificultad se acentúa más si su enseñanza ha de adaptarse a un alumnado heterogéneo en cuanto a conocimientos previos musicales. Según la Teoría de la Carga Cognitiva el aprendizaje de contenidos complejos o el desarrollo de nuevas habilidades impone un esfuerzo cognitivo que depende de varios factores: el entorno de aprendizaje, la dificultad del material y los conocimientos previos.Método. El presente estudio trató de comparar la calidad de lectura musical de once alumnos con diferentes estudios musicales previos que utilizaron dos medios de ayuda durante el estudio: el instrumento habitual y un programa de edición de partituras. La teoría de la carga cognitiva se utilizó como paradigma para determinar cuál de los medios sería el más efectivo según la dificultad de los ejercicios propuestos y el tipo de preparación musical previa de los alumnos. Para ello se realizó un análisis factorial mixto en el que se contemplaron dos variables independientes intragrupo: 1) el tipo de medio utilizado y 2) la dificultad de las partituras; y una inter-grupo: el tipo de estudios musicales previos.Resultados. Los resultados sugirieron que, para la mayoría de las variables asociadas a la carga cognitiva, cuando los alumnos no tenían estudios musicales reglados y se enfrentaban a partituras de mayor dificultad, el editor de partituras resultaba más efectivo como ayuda que el instrumento musical habitual. Al parecer, el software de notación musical pudo suponer una menor carga cognitiva adicional en dichas condiciones.Discusión y conclusiones. El hecho de que el editor muestre de una manera directa la relación entre el código escrito y su correspondencia sonora posibilita que los alumnos y alumnas puedan memorizar de una manera más efectiva esta relación. La inclusión de este tipo de herramientas dentro del currículo podría beneficiar tanto a los alumnos con dificultades como aquellos que tienen amplios conocimientos. Las diferentes opciones que ofrece el software entre las que se encuentran la edición de partituras o la composición inducen a pensar de este modo.

Referência(s)