Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Susceptibility to insecticides of Anopheles darlingi Root 1840, in two locations of the departments of Santander and Caquetá, Colombia

2012; National Institute of Health; Volume: 32; Issue: sup1 Linguagem: Espanhol

10.7705/biomedica.v32i0.455

ISSN

2590-7379

Autores

Liliana Santacoloma, Tania Tibaduiza, Marcela Gutiérrrez, Helena Brochero,

Tópico(s)

Insect Pest Control Strategies

Resumo

Introducción. La sensibilidad fisiológica a los insecticidas usados en salud pública es el principal factor que se debe tener en cuenta en la selección de las estrategias de control en los vectores de malaria.Objetivo. Determinar el estado de sensibilidad fisiológica de Anopheles darlingi a insecticidas, en dos localidades de los departamentos de Santander y Caquetá.Materiales y métodos. Se recolectaron hembras silvestres de An. darlingi y se hicieron bioensayos según la metodología de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1981) y de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC, 1998), usando moléculas insecticidas grado técnico.Resultados. Las poblaciones naturales de An. darlingi de las veredas Gerumano en Solano (Caquetá) y la vereda Las Margaritas en San Vicente de Chucurí (Santander) mostraron sensibilidad a los insecticidas piretroides lambdacialotrina y deltametrina, al organoclorado DDT y al organosofosforado fenitrotión, con mortalidades del 100 % en todas la pruebas del CDC y entre 95 y 100 % para las de la OMS. Para el carbamato propoxur, la mortalidad de 88 % en la población de Gerumano, evaluada por las pruebas de la OMS, coincide con valores de vigilancia para esta molécula.Conclusión. Los productos químicos que tienen como ingrediente activo las moléculas evaluadas, son eficaces para el control de An. darlingi en los sitios de estudio.

Referência(s)