Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Josep Beuys : el arte como creencia y como salvación

1995; National University of Distance Education; Issue: 8 Linguagem: Espanhol

10.5944/etfvii.8.1995.2270

ISSN

2340-1478

Autores

María Ruido,

Tópico(s)

Urbanism, Landscape, and Tourism Studies

Resumo

Joseph Beuys, nacido en Cléveris (Renania del Norte-Westfalia) en 1921 y faliecido en Dusseldorf en 1986, posee una obra madura casi desde un primer momento. Superficialmente podríamos verla como el canto a sí mismo de un gran narcisista, donde sus experiencias y su persona son los grandes protagonistas. En una lectura más profunda, estos hechos personales no son más que el medio para ir más allá del yo y dar lugar a una creación plástica de trascendencia social. Tras la 2- Guerra Mundial, en la que lucha como piloto de la Luftwaffe, estudia en la Academia de Bellas Artes de Dusseldorf. Será a partir de los años 60 cuando encontremos al auténtico Beuys, escultor objetual e instalador, el creador de la plástica social, y desde sus contactos con Fluxus en 1962, el Beuys accionista. En los 70, se nos presenta el artista más claramente politizado. La educación, la incidencia social del arte, el arte como «tercera vía o vía alternativa» entre socialismo y capitalismo, la ecología serán sus materiales de trabajo.

Referência(s)