EL RETORNO DEL CUERPO. DEPORTE, POLÍTICA Y POSCOLONIALIDAD
2010; University of Valladolid; Volume: 12; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
1989-7200
Autores Tópico(s)Spanish Literature and Culture Studies
ResumoEl articulo reflexiona sobre la escasa teorizacion del deporte por parte de las ciencias sociales, y explora la excepcional alusion a ciertos juegos -especialmente el futbol- en algunas obras literarias de relevancia. En dicho contexto, retoma desarrollos cientificos encuadrados en el programa de la sociologia critica (escuela de Frankfurt) y polemiza con la teoria 'represiva', elaborada por algunos de sus seguidores, en el marco del analisis freudomarxista. Examina luego la genealogia de alguno de los principales deportes de Occidente, como el basquetbol en Norteamerica, el futbol en los paises sudamericanos y el rugby en Francia. Desde la perspectiva teorica de los Estudios Culturales y Poscoloniales, analiza la trayectoria de dichos deportes, desde su introduccion por las burguesias coloniales hacia fines del siglo diecinueve hasta su difusion, algunas decadas despues, en amplios sectores de la poblacion. Introducidas y utilizadas inicialmente como instrumentos de control y normalizacion, estas practicas fueron luego objetos de reapropiacion y reinvencion por parte de sectores subalternos, quienes reformularon -a traves de una articulacion virtuosa del deseo, el cuerpo y la identidad- la significacion simbolico/politica de las mismas. Finalmente, el articulo se detiene en la experiencia del gueto negro -considerado uno de los referentes privilegiados por el analisis cultural y poscolonial- para indagar la apropiacion afroamericana del basquetbol, luego de su invencion en el medio universitario blanco. Alli, el cuerpo virtuoso, inteligente y vital, retorna como contranarrativa que impugna y pone en jaque al dominio blanco y sus estrategias neocoloniales, al mismo tiempo que inaugura una nueva experiencia del socius junto a una novedosa y revulsiva identidad.
Referência(s)