Diagnóstico y tratamiento de la encefalopatía hepática en España: resultados de una encuesta dirigida a hepatólogos
2006; Elsevier BV; Linguagem: Espanhol
10.1157/13083245
ISSN1578-9519
AutoresM. Vergara-Gómez, M. Flavià-Olivella, M. Gil-Prades, B. Dalmau-Obrador, J. Córdoba-Cardona,
Tópico(s)Organ Transplantation Techniques and Outcomes
ResumoResumen Introduccion La encefalopatia hepatica es una complicacion frecuente de la cirrosis hepatica. Estudios recientes han cuestionado la eficacia de los disacaridos no absorbibles y han senalado que la restriccion proteica podria tener riesgos en pacientes con cirrosis y encefalopatia hepatica. Objetivo Conocer los habitos diagnosticos y terapeuticos de los medicos que tratan a pacientes con encefalopatia hepatica. Material y metodos Se elaboro un cuestionario de 20 preguntas que se envio por correo a los miembros de la Asociacion Espanola para el Estudio del Higado (AEEH). Resultados Se recibieron 128 encuestas, completadas por medicos con larga experiencia. En referencia a la encefalopatia episodica, los encuestados consideraron que los factores precipitantes mas frecuentes fueron las infecciones (22%), los diureticos (21%) y la hemorragia digestive (21%). El tratamiento habitual de la encefalopatia episodica consiste en la administracion de disacaridos no absorbibles (90%) y en la restriccion proteica (52%). La encefalopatia cronica tambien se trata habitualmente con disacaridos no absorbibles (94%), junto con restriccion proteica (40%). Un 59% de los hepatologos nunca realizan exploraciones neurofisiologicas o neuropsicologicas para el diagnostico de la encefalopatia hepatica minima. Conclusion A pesar de las dudas acerca de la eficacia de los disacaridos no absorbibles y de la restriccion proteica, estas son las medidas terapeuticas habituales en la encefalopatia hepatica, lo que muestra la importancia de aclarar la eficacia y los riesgos de los disacaridos no absorbibles y de a restriccion proteica. La mayoria de los hepatologos no investigan nunca la encefalopatia hepatica minima en los pacientes con cirrosis hepatica.
Referência(s)