ACIDO DOCOSAHEXAENOICO (DHA), DESARROLLO CEREBRAL, MEMORIA Y APRENDIZAJE: LA IMPORTANCIA DE LA SUPLEMENTACIÓN PERINATAL
2004; Volume: 31; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0717-75182004000200002
ISSN0717-7518
AutoresJulio Sanhueza, Susana Nieto, Alfonso Valenzuela,
Tópico(s)Fatty Acid Research and Health
ResumoEl acido docosahexaenoico (DHA) es un acido graso omega-3 de cadena larga derivado del acido alfa-linolenico. El DHA, junto con el acido araquidonico, es el acido graso poliinsaturado que se encuentran en mayor concentracion en el tejido nervioso. Se ha propuesto que el DHA tiene un importante rol en la formacion y en la funcion del sistema nervioso, particularmente en el cerebro. Su mecanismo de accion aun no esta totalmente dilucidado pero se propone que actuaria a nivel de las membranas celulares regulando sus funciones metabolicas y tambien a nivel de la expresion de genes relacionados con la funcion cerebral. Se ha correlacionado el contenido cerebral de DHA con la capacidad de aprendizaje y con el nivel de inteligencia de los recien nacidos y lactantes. Numerosos ensayos en animales de experimentacion y en ninos han demostrado la necesidad del acido graso durante el desarrollo cerebral. El DHA, formado a partir de su precursor, proveniente de la dieta, o desde las reservas tisulares, es aportado por la madre al feto durante el periodo gestacional y a traves de la leche durante la lactancia. Se ha sugerido la necesidad de suplementar a la madre con DHA durante el periodo gestacional, e incluso antes de este, para asegurar el adecuado aporte del acido graso para el normal desarrollo del cerebro fetal. La suplementacion se puede realizar a traves de aceites con alto contenido de DHA, a partir de fosfolipidos, en la forma de etil esteres de DHA, o como monogliceridos que contienen DHA como unico acido graso. En este trabajo se discute el rol del DHA en el desarrollo del sistema nervioso y en la funcionalidad del cerebro, y las evidencias que lo relacionan con una mayor capacidad de aprendizaje de las crias provenientes de madres previamente suplementadas con DHA. Ademas, se discute cual podria ser la mejor forma de suplementar con DHA la nutricion de la madre y del recien nacido a partir de los productos disponible para la suplementacion.
Referência(s)