Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Definition and temporal evolution of the heat and cold waves over the Spanish Central Plateau from 1961 to 2010

2014; National Autonomous University of Mexico; Volume: 27; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.1016/s0187-6236(14)71116-6

ISSN

2395-8812

Autores

A. L. Labajo, M. Egido, Quintín Martín Martín, Juan Labajo, J. L. Labajo,

Tópico(s)

Plant Water Relations and Carbon Dynamics

Resumo

temperatura se determinan las series de anomalías diarias de temperaturas máxima y mínima para las áreas de trabajo.Se obtienen los valores umbrales de dichas series de anomalías, determinados por los percentiles P 10 y P 90 .Se establece la existencia de ola de calor cuando se observan dos o más días consecutivos en los que las anomalías de temperatura máxima y de temperatura mínima superan, simultáneamente, los valores de los umbrales establecidos por el P 90 .Se identifican las olas de calor que han afectado a la Meseta Central española, y a las dos subzonas durante el periodo de estudio y se establecen sus frecuencias mensuales y anuales.Asimismo, considerando que existe una ola de frío cuando hay dos o más días consecutivos en que los valores de temperaturas máximas y mínimas diarias son inferiores, simultáneamente, a los umbrales establecidos por el P 10 , se identifican las olas de frío y se establecen sus frecuencias mensuales y anuales en el periodo de estudio.Los resultados indican que los meses con mayor número de olas de calor entre 1961 y 2010 son mayo (25 olas) y junio (23 olas).El análisis de tendencia de las series de frecuencias anuales obtenidas indica que existe una tendencia creciente de olas de calor a un nivel de confianza mayor del 99%.El modelo lineal establece que se ha producido un aumento en la frecuencia de olas de calor en la Meseta Central española del orden de 0.6 olas cada 10 años.En cuanto a las olas de frío, se detectan olas de frío todos los meses del año en número que oscila entre ocho y 16 olas.Los meses con menor número son abril (nueve), julio (ocho) y agosto (nueve), y los meses con mayor número son marzo, mayo, junio y octubre con 16 olas.Los años con mayor número de olas de frío son 1969, 1971 y 1977 con siete casos; en el resto de los años la frecuencia anual está comprendida entre uno y seis.El análisis de tendencia de la serie de frecuencias anuales indica que existe una tendencia decreciente de las olas de frío a un nivel de confianza del 99%.Si se considera un modelo lineal, en la Meseta Central española se ha producido, entre 1961 y 2010, una disminución de olas de frío del orden de 0.54 olas cada 10 años.A. L. Labajo et al.

Referência(s)