Artigo Revisado por pares

ECOLOGÍA TÉRMICA Y PATRÓN DE ACTIVIDAD DEL LAGARTO Tropidurus hispidus (SAURIA: TROPIDURIDAE) EN EL ORIENTE DE VENEZUELA

2010; National University of Colombia; Volume: 15; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

ISSN

1900-1649

Autores

Jenniffer Velásquez, S Luis Alejandro González,

Tópico(s)

Insect Utilization and Effects

Resumo

Se estudiaron aspectos de ecologia termica y patron de actividad del lagarto Tropidurus hispidus en ejemplares colectados en un bosque tropofilo del estado Sucre, Venezuela; entre junio 2007 y mayo 2008. L a temperatura media corporal fue de 35,68±1,4oC y f entre 32,6 y 37,8oC. En hembras el intervalo de temperatura corporal (Tc) en sequia fue 34-38 oC y en lluvia fluctuo entre 32- 38oC . En machos el intervalo de temperatura corporal (Tc) en sequia fue 35-37oC y en lluvia 34-35oC. Mediante una regresion lineal, no se encontro relacion entre la temperatura del aire ( Ta) y sustrato (Ts). La tendencia termorreguladora se determino a partir del criterio de Huey y Slatkin, variando de acuerdo a los periodos climaticos, indicando termorregulacion activa (-0,019) en sequia y termorregulacion pasiva (0,189) en lluvia. Dividiendo la actividad horaria en tres segmentos: matutino, central y vespertino, e l patron de actividad fue bimodal en sequia y unimodal en lluvia. Para relacionar el patron de actividad con las variables ambientales (aire y sustrato) se utilizo la correlacion de Pearson, en sequia se obtuvo una correlacion negativa con la temperatura del aire (-0,78) y con el sustrato (-0,65). En lluvia no se relaciono con la temperatura del aire (-0,056) ni con el sustrato (-0,04). La amplitud del nicho termico se calculo empleando el indice de Levins, no observandose diferencias apreciables entre machos y hembras en ambos periodos y la sobreposicion de nicho termico entre sexos, obtenido mediante el indice de Pianka, fue 0,81 en lluvia y 0,90 en sequia.

Referência(s)