Artigo Acesso aberto Revisado por pares

El consumo de tabaco en los hogares en México: resultados de la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares,1984-2000

2002; Instituto Nacional de Salud Pública; Volume: 44; Linguagem: Espanhol

10.1590/s0036-36342002000700012

ISSN

1606-7916

Autores

Luis Alonso Vázquez-Segovia, Sergio Sesma-Vázquez, Mauricio Hernández‐Ávila,

Tópico(s)

Obesity, Physical Activity, Diet

Resumo

Objetivo. Analizar algunos de los determinantes del consumo de tabaco en los hogares en México. Material y métodos. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (1984-2000). El análisis se realizó en dos periodos: 1984-1992 y 1994-2000. Las posibilidades de consumo de tabaco en hogares (PCTH) fueron estimadas mediante un modelo de regresión logística. Resultados. La PCTH durante el primer periodo fue superior a dos veces a partir del decil 6 (RM=2.03, IC 95%, 2.03-2.04) y durante el segundo periodo a partir del decil 8 (RM=2.06, IC 95%, 2.05-2.07). Los hogares del decil 1 gastaron en promedio de 9 a 22% de sus ingresos en tabaco; casi todos los hogares del decil 10, solamente 1%. Conclusiones. Los hogares con mayores ingresos consumieron más tabaco que los hogares de menores ingresos, sin embargo, los hogares de más bajos ingresos destinaron un porcentaje más importante de éstos al consumo de tabaco.

Referência(s)