Artigo Revisado por pares

La estructura social de la movilidad cotidiana. El caso de los polígonos industriales

2008; Complutense University of Madrid; Volume: 28; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.5209/aguc.31972

ISSN

1988-2378

Autores

Àngel Cebollada Frontera, Carme Miralles‐Guasch,

Tópico(s)

Regional Development and Innovation

Resumo

Las politicas publicas de movilidad se han desarrollado sin tener en cuenta la estructura social de esta. Por ello, la planificacion de los transportes a los poligonos industriales priorizando un solo medio, el coche, ha supuesto la discriminacion de aquellos colectivos no motorizados. En estos primeros anos del s.XXI y a la luz de la Ley de Movilidad de Cataluna, se llevan a cabo numerosos planes de movilidad a poligonos. Pero estos planes presentan las mismas limitaciones que las politicas publicas: no contemplan que cada colectivo social presenta un patron de movilidad propio. El estudio de diferentes poligonos de la region metropolitana de Barcelona realizado con metodologias cualitativas ha permitido identificar a los agentes y colectivos y a analizar las percepciones y valoraciones de las estrategias de movilidad existentes. Esta informacion se revela como fundamental para implementar politicas de transporte integradoras en los poligonos industriales.

Referência(s)