Artigo Revisado por pares

Estudio de validación de la traducción al español de la escala Atenas de Insomnio

2005; Ramon de la Fuente National Institute of Psychiatry; Volume: 28; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

ISSN

0185-3325

Autores

Alejandro Nenclares Portocarrero, Alejandro Jiménez‐Genchi,

Tópico(s)

Child Nutrition and Feeding Issues

Resumo

Introduccion El insomnio afecta a 30% de la poblacion y un 10% de esta lo padece en forma cronica. Tradicionalmente, en la evaluacion del insomnio han predominado las aproximaciones cuantitativas; sin embargo, recientemente se ha hecho hincapie en la necesidad de explorar los aspectos cualitativos. Asi lo demuestran los criterios diagnosticos de los principales sistemas de clasificacion nosologica que incluyen a esta entidad. Actualmente se dispone, ademas de los diarios de sueno, de algunos otros instrumentos para la medicion de las dificultades para dormir. Basados en diferentes necesidades clinicas y de investigacion se han desarrollado instrumentos como el Indice de Calidad del Sueno de Pittsburgh, el Cuestionario de Evaluacion del Dormir de Leeds y el Cuestionario del Dormir del Hospital de St. Mary, entre otro y, recientemente, la Escala Atenas de Insomnio (EAI). Esta ultima tiene su fundamento en los criterios diagnosticos para insomnio no organico de la Clasificacion Internacional de las Enfermedades, 10a ed. El presente trabajo presenta los resultados de un estudio de validacion de la traduccion al espanol de la escala antes mencionada con poblacion mexicana. Metodo La Escala Atenas de Insomnio consta de ocho reactivos. Los primeros cuatro abordan el dormir cuantitativamente, el quinto reactivo la calidad del dormir y los ultimos tres el impacto diurno. El instrumento fue disenado para evaluar el mes previo; sin embargo, ofrece la posibilidad de ajustar dicho periodo a las necesidades clinicas o de investigacion. Ha demostrado tener una consistencia interna y una confiabilidad prueba-reprueba satisfactorias. En el proceso de traduccion y homologacion del instrumento original en ingles a su version en espanol se siguieron los lineamientos de la Organizacion Mundial de la Salud. De tal forma, un grupo de expertos bilingues reviso la escala original y dictamino favorablemente la factibilidad de que fuera traducida. Se realizo la traduccion al espanol, la cual fue revisada por el grupo bilingue asi como por un grupo monolingue. Posteriormente, otro experto bilingue (independiente del grupo bilingue) realizo una traduccion del espanol al ingles. Tras revisar esta ultima, el grupo bilingue considero que la version en espanol era equivalente a la original. La escala se aplico a sujetos control (n=146), pacientes psiquiatricos hospitalizados (n=51) y ambulatorios (n=45). Se calcularon el coeficiente de consistencia interna global y, por grupo, los coeficientes de correlacion entre la puntuacion total y los reactivos y la edad, asi como las diferencias en puntuacion por sexo y por grupo. Tambien se sometio el instrumento a analisis factorial. Resultados En general, la muestra estuvo conformada por poblacion adulta joven con una proporcion de mujeres ligeramente mayor de 59%. Como se esperaba, los pacientes psiquiatricos presentaron puntuaciones significativamente mayores que los sujetos control. Algo similar sucedio con las mujeres, aunque esta diferencia no fue significativa. La edad se relaciono de manera significativa aunque en bajo grado con la puntuacion en la EAI. La EAI mostro un alto grado de homogeneidad interna y obtuvo un alfa de Cronbach de 0.90 para toda la muestra, de 0.77 para los sujetos control y de 0.88 y 0.93 para los pacientes psiquiatricos hospitalizados y ambulatorios, respectivamente. Los coeficientes de correlacion entre el valor de cada reactivo y la puntuacion total en la escala fueron de moderados a altos. En el analisis factorial, los reactivos de la EAI surgieron como un solo componente con un porcentaje de la varianza explicada de 59.2% y coeficientes de correlacion entre los reactivos de 0.38 a 0.75. Discusion Estos resultados muestran que la version en espanol de la Escala de Insomnio de Atenas es un instrumento de formato breve y sencillo que se puede utilizar en dos versiones: la de cinco reactivos para valorar solamente dificultades en el dormir y la de ocho reactivos que incluye la medicion del impacto diurno provocado por el insomnio. Es una escala con una elevada confiabilidad, por lo que puede emplearse en areas clinicas y de investigacion. Estos datos contrastan con las versiones en espanol del Indice de Calidad de Sueno de Pittsburg -el instrumento mas utilizado en la evaluacion de las dificultades para dormir- que ha mostrado ser menos consistente y tener un formato mas complejo.

Referência(s)