Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Las mensajeras de la salud enfermeras visitadoras en la ciudad de México durante la década de los 1920

2009; National Autonomous University of Mexico; Volume: 33; Issue: 033 Linguagem: Espanhol

10.22201/iih.24485004e.2007.033.3159

ISSN

2448-5004

Autores

Claudia Agostoni,

Tópico(s)

Mexican Socioeconomic and Environmental Dynamics

Resumo

EL ARTÍCULO ANALIZA CÓMO CONCIBIERON Y DEFINIERON LAS AUTORIDADES DE SALUD EL TRABAJO DE LA ENFERMERA VISITA­DORA DURANTE LA DÉCADA DE 1920 EN LA CIUDAD DE MÉXI­CO, CENTRO DE LA VIDA POLÍTICA, SOCIAL Y CULTURAL DEL PAÍS DESPUÉS DE UNA DÉCADA DE VIOLENCIA, ENFERMEDAD E INSALUBRIDAD. PARA EL DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD PÚ­BLICA ERA ESENCIAL ELEVAR LA ESPERANZA DE VIDA DE LOS MEXICANOS Y PREVENIR LA MUERTE DE LOS NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS. PARA ELLO, LAS AUTORIDADES DE SALUD CON­SIDERARON ESENCIAL TRANSFORMAR LOS HÁBITOS Y LAS COSTUMBRES DE LA POBLACIÓN CALIFICADOS COMO IRRESPONSABLES, INSALUBRES Y CONTRARIOS A LAS CIENCIAS MÉDICAS, Y LA ENFERMERA VISITADORA SE ERIGIÓ EN EL ESLABÓN FUNDA­MENTAL ENTRE LAS AUTORIDADES DE SALUD Y EL PÚBLICO EN GENERAL EN MATERIA DE MEDICINA PREVENTIVA.

Referência(s)