Contramodernidades y Globalizaciones Paradójicas: La configuración de las sociedades periféricas de riesgo. Esbozos para reubicar lo político
2011; University of Chile; Issue: 12 Linguagem: Espanhol
10.5354/0718-0527.2005.14678
ISSN0718-0527
Autores Tópico(s)Social Sciences and Policies
ResumoPreámbulo a la Republicación de "El Desaliento Inesperado de la Modernidad" (2001)Hace unos meses, cuando la revista del Magíster en Antropología y Desarrollo (Revista Mad) me pidió publicar por separado los cuatro capítulos del libro "El Desaliento Inesperado de la Modernidad", del año 2000-2001, me pareció extemporáneo reeditar un texto pasado, probablemente superado en el tiempo y plagado de posturas y opiniones con las que ciertamente ya no me identifico.El libro se escribió antes del atentado a la Torres Gemelas del 11 de septiembre, mucho antes del tristemente célebre 11-M español y cuando por aquél entonces la Guerra de Irak era sólo una hipótesis incierta.Por cierto la inexorabilidad del tiempo, la "differance" en la que profundizó Derridá y que hace que todo lo que podamos describir acerca del mundo sea irremediablemente extemporáneo, esa imposibilidad del lenguaje para alcanzar alguna simultaneidad con lo que describe -todo eso convierte a cualquier texto en potencialmente obsoleto.Tampoco "El desaliento" puede dejar de serlo.No obstante, los textos se publicarán; más aún, he decidido no introducir ninguna modificación en los cuatro trabajos que MAD editará.Lo único que cambia son los títulos de los trabajos.Que los originales sean (o hayan sido) demasiado pretenciosos y hasta cacofónicos, sólo pone de manifiesto que la falta de madurez en la reflexión sociológica, en un autor a menudo se disfraza de arrogancia o de una exagerada autoestima.Si hoy abogo por más restricción metodológica y mucho más modestia en el diagnóstico sociológico, es decir, por menos histrionismo estéril (por seductor que resulte) y sin gritos de guerra, es también porque en mi insignificante "mundo de la vida" las "inseguridades fabricadas" (Giddens) convirtieron la mayor parte de las certezas de mi individualidad, en riesgo incalculable.Que la sociedad del riesgo no es sólo un fenómeno inexorable -como la diferenciación funcional de Luhmann o la asimetría entre fuerzas de producción y relaciones sociales de Marx -sino la articulación subrepticia de lo inesperado que penetra en la intimidad identitaria del Yo, sacudiéndolo a menudo sin su consentimiento, como en los sistemas expertos de Giddens, de eso podemos estar medianamente seguros.Los que descubran propiedades "proféticas" en los textos que MAD publicará, se equivocan.Rememorando irónicamente "la cuaterna" de Heidegger, si hasta los dioses huyeron de la tierra horrorizados por lo que estamos haciendo con ella, ¿no son los "profetas" de hoy una cáfila de charlatanes y mentirosos?
Referência(s)