Artigo Revisado por pares

Mexican drought: an observational modeling and tree ring study of variability and climate change

2009; National Autonomous University of Mexico; Volume: 22; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.7916/d8-7wn1-rf05

ISSN

2395-8812

Autores

Richard Seager, Mingfang Ting, M. E. Davis, Mark A. Cane, Naomi Naik, Jennifer Nakamura, Cuihua Li, Edward R. Cook, David W. Stahle,

Tópico(s)

Plant Water Relations and Carbon Dynamics

Resumo

SE EXAMINA LA VARIABILIDAD DEL HIDROCLIMA MEXICANO UN ENFOQUE PARTICULAR EN LAS SEQUIAS PERSISTENTES MEDIANTE OBSERVACIONES, MODELOS DE SIMULACION FORZADOS POR LAS TEMPERATURAS HISTORICAS DE LA SUPERFICIE MARINA (SST POR SUS SIGLAS EN INGLES), RECONSTRUCCIONES PALEOCLIMATICAS BASADAS EN ANILLOS DE ARBOLES, MO-DELOS DE SIMULACION Y PROYECCIONES DE CAMBIOS DE CLIMA TANTO DE ORIGEN NATURAL COMO ANTROPICO. DURANTE LA MITAD INVERNAL DEL ANO, EL HIDROCLIMA A LO LARGO Y ANCHO DE MEXICO SE VE INFLUENCIADO POR LA CONDICION DEL OCEANO PACIFICO TROPICAL, MIENTRAS QUE LA INFLUENCIA DEL ATLANTICO ES MINIMA. CUANDO LAS CONDICIONES DE EL NINO EMERGEN, LOS INVIERNOS MEXICANOS TIENDEN A SER MAS HUMEDOS. EN LA MITAD VERANIEGA, CUANDO EL NINO PREVALECE, EL NORTE DE MEXICO ES TAMBIEN MAS HUMEDO, MIENTRAS QUE EL SUR ES MAS SECO. CUANDO EL ATLANTICO NORTE TROPICAL SE CALIENTA, EL NORTE DE MEXICO SE CARACTERIZA POR SER MAS SECO Y EL SUR MAS HUMEDO. ESTAS RELACIONES SON BIEN REPRODUCIDAS EN LOS CONJUNTOS DE MODELOS DE SIMULACION DE LA ATMOSFERA, FORZADOS POR LAS SST HISTORICAS PARA EL PERIODO QUE SE EXTIENDE DE 1856 A 2002. SE UTILIZAN ENSAMBLES EXTENSOS DE INTEGRACIONES DE 100 DIAS PARA EXAMINAR DIA CON DIA LA EVOLUCION DE LA CIRCULACION ATMOSFERICA Y LA PRECIPITACION EN RESPUESTA A LA REPENTINA IMPOSICION DE LA ANOMALIA DE LA SST DE EL NINO EN LA MITAD VERANIEGA DEL ANO. LAS ONDAS DE KELVIN SE PROPAGAN HACIA EL ESTE Y CAUSAN DE INMEDIATO UNA DIVERGENCIA INCREMENTADA DE LA COLUMNA INTEGRADA DE HUMEDAD Y PRECIPITACION REDUCIDA SOBRE LOS MARES AMERICANOS TROPICALES Y MARES INTRA-AMERICANOS. EN UN LAPSO DE POCOS DIAS SE DESARROLLA UNA ANOMALIA DE ALTA PRESION SOBRE EL GOLFO DE MEXICO. UN MODELO FORZADO NO LINEAL DEMUESTRA QUE ESA ANOMALIA SE ORIGINA DEBIDO UNA REDUCCION EN EL CALENTAMIENTO DE LA ATMOSFERA SOBRE LOS MARES TROPICALES INTRA-AMERICANOS DEL ATLANTICO. PARA VERIFICAR SIMULACIONES DE MODELOS FORZADOS POR SST HISTORICAS SE USAN RECONSTRUCCIONES A PARTIR DE ANILLOS DE ARBOLES QUE SE EXTENDIEN A EPOCAS ANTERIORES A LOS REGISTROS INSTRUMENTALES DE PRECIPITACION. LA SEQUIA DE LA PRIMERA MITAD DE LA DECADA DE 1950 EN EL NORTE DE MEXICO PARECE SER LA MAS SEVERA DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XIX Y PROBABLEMENTE OCURRIO EN RESPUESTA TANTO A LOS EFECTOS MULTIANUALES DE LA NINA COMO A UN ATLANTICO TROPICAL CALIDO. LA SEQUIA DE LA DECADA DE 1890 TAMBIEN FUE SEVERA Y APARENTA SER EL RESULTADO UNICO DE UNA NINA MULTIANUAL. LA SEQUIA QUE INICIO EN LA DECADA DE 1990 NO SOBREPASA ESAS SEQUIAS TANTO EN DURACION COMO EN SEVERIDAD. DATOS OBTENIDOS MEDIANTE ESTUDIOS DE ANILLOS DE ABOLES QUE SE EXTIENDEN HASTA EL SIGLO XIV SUGIEREN QUE A FINALES DEL SIGLO XVI HUBO UNA SEQUIA PROLONGADA (MEGASEQUIA) QUE PUDO HABER SIDO LA MAS LARGA EN LA HISTORIA DE MEXICO. AUNQUE DURANTE LA ULTIMA DECADA, EL NORTE Y CENTRO DE MEXICO HAN SIDO MAS SECOS QUE LAS DECADAS ANTERIORES, EL PATRON CONTINENTAL DE CAMBIO HIDROCLIMATICO ASOCIADO, NO CORRESPONDE CON LO QUE LOS MODELOS PROYECTAN QUE DEBERIA OCURRIR A CONSECUENCIA DE UN AUMENTO DEL EFECTO INVERNADERO Y DEL CALENTAMIENTO GLOBAL. SIN EMBARGO, LOS MODELOS PRONOSTICAN ROBUSTAMENTE QUE MEXICO SERA MAS ARIDO A CONSECUENCIA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Y QUE LA SEQUIA YA DEBERIA HABER INICIADO. POR EL MOMENTO, ES PROBABLE QUE EN LA NATURALEZA ESTE PROCESO SE VEA ENMASCARADO POR LA VARIABILIDAD NATURAL DEL OCEANO Y DE LA ATMOSFERA.

Referência(s)
Altmetric
PlumX