Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Situación nutricional del escolar y adolescente en Chile

2006; Elsevier BV; Volume: 77; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0370-41062006000100012

ISSN

0717-6228

Autores

Lorena Rodríguez, Tito Pizarro,

Tópico(s)

Health and Lifestyle Studies

Resumo

El perfil epidemiologico de las enfermeda-des del chileno ha cambiado notoriamente enlas ultimas decadas. Las diferentes acciones ensalud, la generacion de un mayor conocimientocientifico nacional en areas prioritarias y lamejoria en las condiciones de saneamiento am-biental entre otras, han permitido erradicar ladesnutricion infantil y disminuir la prevalenciade las enfermedades infecciosas. Esto se hatraducido en una disminucion de la mortalidadinfantil de 125 por 1.000 nacidos vivos en ladecada de los 60 a 16 por 1 .000 a comienzos de1990, llegando actualmente a cifras de 7,8 por1.000.Los datos de vigilancia epidemiologica quedisponemos, a traves de las estadisticas delMinisterio de Salud, demuestran que la pobla-cion infantil, de menores de 6 anos, presentacifras cada vez menores de bajo peso y unincremento importante en los niveles demalnutricion por exceso. Esta realidad no esajena a lo que sucede en otros paises en desa-rrollo o desarrollados, en los que al igual que ennuestro pais, los cambios desfavorables en losestilos de vida estan determinando un perfilepidemiologico caracterizado por el sedenta-rismo, los malos habitos alimentarios y las en-fermedades cronicas no transmisibles (ECNTs).Estas patologias, que representan una impor-tante carga en morbilidad y mortalidad en laedad adulta, se originan en gran parte, muyprecozmente en la etapa infantil, incluso antes,en la etapa fetal, y se incrementan durante todala vida.Recientemente el Ministerio de Salud iniciopara todo el pais una “Estrategia de Interven-cion Nutricional a traves del Ciclo Vital”, quepretende relevar el tema nutricional, a traves dela consejeria en vida sana, en todas las accionesde salud, con enfasis en la infancia y en el em-barazo, con el objetivo de prevenir las ECNTs.Actualmente, existen diversas iniciativas, tan-to en el ambito de salud como de educacion, yen conjunto con grupos academicos expertos,cuyo objetivo es contribuir a la promocion de lasalud y a la prevencion tanto de la malnutricionpor exceso como de las enfermedades asocia-das a ella (diabetes, hipertension, cardiovascu-lares y otras).El Ministerio de Salud en respuesta a lanecesidad de concordar la forma de evaluar alos escolares y adolescentes formulo en el ano2004, la norma tecnica de evaluacion del estadonutricional del nino(a) de 6 a 18 anos, lo queconstituye el primer paso para avanzar en latarea de intervenir tambien en este grupo etario.No podemos dejar de lado otro grupo deenfermedades del ambito nutricional, que afec-tan a los escolares, y especialmente a los ado-lescentes, y que tiene que ver con alteraciones

Referência(s)