La irresistible caída de Paul de Man
1991; Volume: 4; Issue: 7 Linguagem: Espanhol
10.1353/ntc.1991.0029
ISSN1940-9079
Autores Tópico(s)Violence, Religion, and Philosophy
ResumoCRITICA DE LIBROS LA IRRESISTIBLE CAÍDA DE PAUL DE MAN David Lehman: Signs ofthe Times. Deconstruction and the Fall ofPaul de Man. New York, Poseidon Press, 1991, 318 pp. "La guerra sólo resultará en una mayor unión de esas dos cosas que estaban desde un comienzo próximas —el alma hitleriana y el alma alemana— al punto de que se convertirán en un solo y único poder": Paul de Man, en "Le Soir", 28 de octubre de 1941 No han pasado muchos meses: en diciembre de 1987, a sólo cuatro años de la muerte de Paul de Man, Orrwin de Graefse dedicaba a la tarea de recopilarsu bibliografía con espíritu erudito y también venerativo, cuando descubri ó algunos artículos del gran maestro de la Deconstrucción en un periódico belga, "Le Soir". La sorpresa inicial fue descubrir que varios de esos trabajos estaban dedicados a colaborar con los ocupantes nazis en la campaña antisemita . Si no todos estaban dedicados al "problema judío" (la mayor parte consist ía en reseñas de libros), algunos eran muy elocuentes respecto al nazismo . El último párrafo de uno de aquellos artículos, titulado precisamente "Los judíos en la literatura contempor ánea", proponía una "soluciónjudía" al "problema" de la contaminación de Ia cultura europea: "[...] No podría haber mucha esperanza para el futuro de nuestra civilización, si se la dejara invadir , sin resistencia, por una fuerza foránea . Al mantener su originalidad y carácter intactos, a pesar de la interferencia semítica en todos los aspectos de Ia vida europea, nuestra civilización ha mostrado que su naturaleza fundamental goza de salud. Lo que es más, uno puede de aquíver que una solución al problema judío que pudiera conducir a la creación de una colonia aislada de Europa, no tendría, para la vida literaria de Occidente, consecuencias de lamentar. Sólo perdería algunas personalidades de mediocre valor y continuaría, como en el pasado, desarrollándose de acuerdo con sus leyes superiores de evolución". El hallazgo de estos artículos produjo estupor en la Universidad norteamericana, y también fuera de ella (en verdad, pocos asuntos internos de la academia se ventilan en elNew York Times oNewsweek). Pronto se supo que no se trataba de unas pocas páginas accidentales (en la hipotética y cínica esperanza de que "si parva licet", si [el pecado] es pequeño, se perdona), sino que había 170 artículos en Le Soir, y otros diez en una© 1991 NUEVO TEXTO CRÍTICO Vol. IV No. 7 Primer semestre 206_______________________________________________CRÍTICA DE LIBROS publicación holandesa, varios de ellos de voluntariosa colaboración ideológica con el nazismo. Los meses sucesivos a este descubrimiento no tuvieron otro tema, salvo su coincidencia con el libro del chileno Víctor Farias sobre el nazismo de Heidegger: la diferencia es que el nazismo de Heidegger se conocía desde hacía tiempo, mientras la actitud de De Man era un secreto que ni sus más allegados compartían. A la hora de su muerte, Paul de Man se había convertido en el magister de la "deconstrucción", al par que su gran amigo Jacques Derrida era el filósofo de la misma doctrina. No ha habido en el siglo XX de los Estados Unidos una "escuela" con tantos y tan apasionados adeptos, como Ia "deconstrucción". Ni de tanta influencia, que haya sido vista a la vez (desde diferente perspectiva) como la más beneficiosa o la más nefasta para la literatura. Lo que llegó a llamarse la "Escuela de Ya'e" congregó a practicantes de gran calibre, autores de libros multicitados y poderosos directores de colecciones editoriales , es decir, los dómines de lo que Angel Rama hubiese llamado "la ciudad letrada" de los Estados Unidos. De repente, la caída de su crítico principal, que no sólo era un extraordinario crítico y profesor sino un ídolo, sacudió a la intelligentsia misma, y en un rápido proceso de "damage control", los deconstruccionistas organizaron la...
Referência(s)