Estudio Etnomicológico de la cabecera municipal de Tecpán Guatemala, Chimaltenango
2002; Universidad de San Carlos de Guatemala; Volume: 15; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.54495/rev.cientifica.v15i1.252
ISSN2224-5545
AutoresO. Morales, Gisela Dı́az, B. Samayoa, M.C. Bran,
Tópico(s)Plant and soil sciences
ResumoLos estudios etnomicológicos en Guatemala son escasos. Son muy pocos los que documentan las costumbres, tradiciones, conocimientos y nomenclatura de los hongos en las diferentes ctnias que habitan el país. Para contribuir al reconocimiento de ésta riqueza cultural y biológica, se desarrolló este trabajo en una de las poblaciones más importantes de] área Kaqchikel del altiplano guatemalteco. Se entrevistó a buscadores de hongos y se realizaron colectas en los bosques de pino y encino del lugar. También se visitó el mercado municipal los días jueves y domingos, para adquirir las especies de hongos comestibles que estuvieran a la venta. Se realizó además una encuesta a una muestra de escolares y adultos residentes en el lugar de estudio, para determinar el conocimiento general que la población poseía acerca de los hongos. Se recabó importante y valiosa información sobre el concepto de hongo, la ecología, fenología, morfología, nomenclatura, clasificación tradicional, hongos comestibles, medicinales y tóxicos. Existen 38 nombres en Idioma Kaqchikel y 21 en idioma Español. Los nombres de los hongos son asignados ya sea por el hábitat que ocupan o por comparación con elementos del medio, tales como frutos, animales, aves y otros. A través del análisis de la nomenclatura se establecieron los géneros tradicionales. La clasificación tradicional de los hongos se basa en la utilidad de éstos y su uso en la alimentación. Los resultados de las encuestas fueron analizados por frecuencias y por análisis bivaridos, encontrándose que el conocimiento de los hongos en genera! en la población, es mayor en el género masculino que en el género femenino. También, la transmisión de dicho conocimiento es por género. En el grupo de buscadores de hongos la tendencia al mayor conocimiento de los hongos, se inclina hacia el género femenino, debido a que probablemente en este caso está implicada una ocupación que genera una fuente de ingresos adicional.
Referência(s)