Artigo Revisado por pares

¿Antecedente del símbolo nacional? La laja de Cantona. Dos animales emblemáticos de larga tradición en Mesoamérica

2010; Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Issue: 45 Linguagem: Espanhol

ISSN

1853-8126

Autores

Carmen Aguilera,

Tópico(s)

Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond

Resumo

Durante las investigaciones que se llevan a cabo en la Zona Arqueologica de Cantona, en la Cuenca de Oriental, estado de Puebla, en la temporada de campo 2010 se localizo, entre otros hallazgos, una cista construida con grandes lajas, una de las cuales muestra un grabado que es motivo de este texto. La cista se localizo al interior de un basamento arquitectonico construido durante el Preclasico tardio —fase cultural Cantona I de la secuencia establecida para Cantona— y continuo habitada durante el periodo llamado Clasico —Cantona II local— (Garcia Cook, 2004). Es basico anotar que el asentamiento se localiza sobre un malpais, derrame de lava andesitico-basaltico, cercano a yacimientos de obsidiana situados apenas 9 km al noroeste, y hacia el sur existieron algunas lagunas; de estas, la laguna El Salado se ubica a escasos 6 km de la ciudad. La cista fue explorada en la Estructura 1 de la Unidad Arquitectonica 2, segun la nomenclatura otorgada por los arqueologos, en su momento un espacio restringido de caracter civico-religioso (Garcia Cook y Zamora, 2011). El grabado esta hecho de manera esquematica o primitiva, aunque el mensaje que entrega debio ser claro para sus creadores. Muestra una serpiente de cascabel sobre la que apa re ce un ave con las alas extendidas (figs. 1 y 2) La serpiente

Referência(s)