Arco palmar superficial: anatomía e implicaciones clínicas
2015; Volume: 28; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.18273/revmed.v28n3-2015011
ISSN1794-5240
AutoresAndersson Arias Hernández, Jorge Eduardo Peñaloza, Luis Ernesto Ballesteros,
Tópico(s)Medical research and treatments
ResumoLa irrigacion palmar ha sido investigada en diferentes grupos poblacionales mediante la diseccion anatomica directa. Sin embargo, no existe una clasificacion estandarizada de arcos palmares superficiales, lo cual conduce a que diferentes autores disenen clasificaciones propias. Objetivo: Determinar los diferentes patrones del arco palmar superficial y la relevancia tanto clinica como quirurgica de las diversas variantes anatomicas asociadas a esta estructura. Metodologia de busqueda: Se realizo una busqueda de literatura en las bases de datos Medline, Ovid, Proquest, Cochrane, SciELO, Lilacs y Hinary, ademas de textos clasicos de anatomia y cirugia. Se seleccionaron estudios retrospectivos y transversales en especimenes cadavericos realizados en diferentes grupos poblacionales entre 1987 hasta 2014. Resultados: Se utilizo la clasificacion de arco palmar superficial establecida por Lippert y Pabst, que presento el arco palmar superficial completo como el patron vascular mas comun, con una prevalencia del 56,7%, en la que el subtipo mas frecuente fue el radio-ulnar clasico con un 64%. La prevalencia del arco palmar superficial incompleto fue de 48,8%, con un subtipo de patron ulnar reportado en el 24,7% de las muestras evaluadas. Conclusiones: El adecuado conocimiento de los diferentes patrones de la irrigacion palmar es esencial para realizar abordajes exitosos en cirugias de mano y para la comprension de la fisiopatologia de enfermedades de caracter laboral como el sindrome de martillo hipotenar
Referência(s)