Articulación de la justicia y el cuidado en la educación moral: Del universalismo sustitutivo a una ética situada de los derechos humanos
2015; National University of Distance Education; Volume: 19; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.5944/educxx1.15588
ISSN2174-5374
AutoresVicent Eulogi Gozálvez Pérez, Gonzalo Jover Olmeda,
Tópico(s)Education and Teacher Training
ResumoEste artículo afronta el «giro sentimental» que se ha producido en el actual discurso pedagógico, y se pregunta por la integración de justicia y cuidado en la educación moral. Para ello, comienza trazando una relectura de Kant y Kohlberg, que pretende mostrar las posibilidades de esta integración desde la propia raíz filosófica y psicopedagógica de una educación moral basada en criterios de justicia. A continuación, entabla un diálogo con Seyla Benhabib, tanto en sus trabajos sobre el debate entre Kohlberg y Gilligan, en los que trató los conceptos de universalismo interactivo y atención al otro concreto, como en sus contribuciones posteriores sobre una ética cosmopolita de los derechos humanos, que se reconfiguramediante procesos de iteración democrática en diálogo con las demandas contextuales.El recorrido realizado incide en la necesidad de un modelo de educación moral que aúne afecto y cognición, y ayude a situarse frente al otro concreto sin perder por ello la posibilidad de apelar a horizontes generales de valor.
Referência(s)