Dismorfismo vertebral cervical congénito. Integración sindromática mediante correlación clínica-radiológica

2007; Volume: 21; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

ISSN

2306-4102

Autores

Concepción G Santillán Chapa, Elisa Martínez Coria, Baltasar Reyes Marín, Guillermina García Gutiérrez,

Tópico(s)

Spinal Fractures and Fixation Techniques

Resumo

Dismorfismo vertebral cervical (DVC), enfermedad congenita donde se integran diferentes sindromes que cursan con alteraciones estructurales de alineacion y estabilidad de la columna cervical generando discapacidad. Es importante correlacionar hallazgos clinicos y radiologicos con presencia de alteraciones en otros sistemas, integrando el diagnostico sindromatico de DVC, asi como el manejo multidisciplinario de estos pacientes, con el objeto de proporcionar una rehabilitacion integral para mejorar su calidad de vida. Estudio descriptivo que integra los hallazgos clinicos y radiologicos de los diferentes problemas en ninos con DVC. Se revisaron 47 pacientes de la consulta externa de la Division de Rehabilitacion Pediatrica del Instituto Nacional de Rehabilitacion (INR) con diagnostico de escoliosis, 34% (16 pacientes) con diagnostico de DVC. Los sindromes mas frecuentes fueron: Klippel-Feil (19%), sindrome (Sx) Wildervanck (4.3%), neurofibromatosis (4.3%), Sx Morquio (2.1%), Stickler (2.1%) y Williams (2.1%). La prevalencia de DVC encontrada es mayor que la referida en la literatura

Referência(s)