Bycatch of the squat lobster Munida gregaria in bottom trawl fisheries in San Jorge Gulf, Argentina
2015; University of Valparaíso; Volume: 50; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-19572015000300004
ISSN0718-1957
AutoresMartín Varisco, Julio H. Vinuesa, María Eva Góngora,
Tópico(s)Coral and Marine Ecosystems Studies
ResumoResumen.-Varias especies de langostillas son reconocidas como recursos pesqueros potenciales en todo el mundo .La langostilla Munida gregaria es un componente importante de las capturas incidentales en las pesquerías de arrastre en la Patagonia Argentina.Se evaluó la frecuencia de ocurrencia (FO), abundancia relativa (AR) y desti no de las capturas incidentales de M. gregaria en: a) la flota congeladora tangonera (63579 lances), b) la flota fresquera de altura (5608) y c) la flota costera (584).Las mayores FO y AR fueron registradas en la flota costera.Sin embargo, dada la magnitud de la flota congeladora tangonera, el esfuerzo de pesca sugiere que las mayores capturas incidentales en términos de biomasa son producidas por esta flota.Se observó un incremento significativo en FO y AR en los lances de la flota congeladora tangonera en los últimos años, siendo éste más marcado en aguas nacionales y provinciales de la provincia de Santa Cruz.La FO y AR de la especie en los lances de la flota fresquera de altura fueron bajas durante todo el periodo analizado.Los resultados confirman que la langostilla es una especie muy abundante y un recurso desaprovechado hasta el presente, y que puede representar una alternativa para la flota costera en el Golfo San Jorge.
Referência(s)