¿Agresiones de la altura y degeneración fisiológica? La biografía del “clima” como objeto de investigación científica en Colombia durante el siglo xix e inicios del xx
2015; Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario; Volume: 13; Issue: especial Linguagem: Espanhol
10.12804/revsalud13.especial.2015.05
ISSN1692-7273
Autores Tópico(s)History and Politics in Latin America
ResumoResumenObjetivo: mostrar el papel que tuvo la Fisiología experimental en la forma de entender los efectos del clima de alturas sobre el funcionamiento del cuerpo humano y las posibilidades de progreso de la Nación colombiana a lo largo del siglo XIX y principios del XX.Desarrollo: se explora la trasformación del concepto del clima como objeto de investigación científica en el período estudiado, a partir del análisis de investigaciones sobre capacidad respiratoria, nutrición y metabolismo, química sanguínea y funcionamiento del corazón en habitantes de la cordillera Oriental de los Andes colombianos.Conclusiones: más allá de una historia institucional o disciplinar de la Fisiología, se muestra que algunas prácticas de Fisiología experimental desempeñaron un papel importante en los procesos de representación de la Nación, del territorio y de la población colombiana.Los habitantes de las alturas andinas ya no fueron entendidos solo en términos raciales y capacidades innatas, sino también en términos de clases sociales y transformaciones orgánicas.Se intentó compensar el supuesto proceso de "degeneración fisiológica", que disminuía
Referência(s)