Cuidados paliativos en cáncer avanzado. Experiencia de siete años en el hospital civil de Guadalajara, Jalisco, México, Dr. Juan I. Menchaca
2002; Academia Nacional de Medicina de México; Volume: 138; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
ISSN
2696-1288
AutoresGustavo Montejo-Rosas, Adriana Galaviz-Muro, L. Noemí Espinoza-Rodríguez, Leonor Cortéz-Gutiérrez,
Tópico(s)Palliative Care and End-of-Life Issues
ResumoDescribimos la experiencia de siete anos en la atencion de pacientes con cancer avanzado, enfermos con menos de 6 meses de expectativa de vida o que abandonaron la terapia oncologica convencional. El servicio fue integrado por un equipo multidisciplinario especificamente asignado para esta labor. Solicitaron el servicio durante el periodo 995 personas, de las cuales se incluyeron para el estudio 649. La edad promedio fue de 58 anos. El 60.5% fueron del sexo femenino y el 39.5% pertenecian al sexo masculino. El cancer cervico-uterino fue el mas frecuente, seguido por el de mama y el de prostata. El sintoma principal y motivo de ingreso fue el dolor, seguido por debilidad, perdida de peso, anorexia, y emesis (nausea y vomito). El tiempo promedio de estancia en el programa, de los pacientes que fallecieron (406) fue de 67 dias con un rango de 1 a 707 dias. Se compara la incidencia de sintomas y el modelo de atencion en relacion con otros programas de Medicina Paliativa en el mundo. Discutimos el costo beneficio y la futura implementacion de programas similares para enfrentar el problema del cancer incurable en Mexico. Palabras clave: Cuidados paliativos, control de sintomas, dolor por cancer, cancer avanzado
Referência(s)