José Longinos Martínez: un expedicionario, dos gabinetes de historia natural
2015; Centro Científico y Tecnológico-CONICET, Mendoza & Universidad Nacional de La Pampa; Volume: Vol 5, No 2; Linguagem: Espanhol
10.4000/corpusarchivos.1467
ISSN1853-8037
Autores Tópico(s)Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond
ResumoEste artículo tiene por objetivo divulgar cinco textos publicados entre 1790 y 1797 en las ciudades de México, Madrid y Guatemala, acerca del establecimiento de los gabinetes de historia natural conformados en el virreinato novohispano por el expedicionario español José Longinos Martínez. Los textos, que aparecen aquí en orden cronológico, narran los distintos eventos que incidieron en la apertura de los gabinetes novohispano y guatemalteco, y dan cuenta de las contingencias acontecidas en uno y otro evento. Su importancia radica en que, al anunciar y evidenciar el quehacer de Martínez como naturalista, coleccionista y precursor en la formación de gabinetes de historia natural en América, las publicaciones demuestran cómo la práctica europea de coleccionismo de naturaleza fue popularizada en Nueva España tras la llegada de los miembros de la Expedición Botánica y la ejecución de una de sus misiones: colectar y remitir ejemplares naturales útiles al Real Gabinete de Historia Natural en Madrid. Para mostrar esta historia, el análisis de las fuentes se hace observando la faceta de Longinos Martínez como coleccionista, o bien, como protagonista de sucesos relevantes en la historia del coleccionismo americano. Si bien su obra como naturalista y expedicionario es inherente a lo anterior, esto se pone en un plano secundario en la discusión que aquí se plantea.
Referência(s)