Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Cruzando fronteras: Espacio e identidad en el ensayo de Angelina Muñiz

1970; Servicio de Publicaciones; Volume: 44; Linguagem: Espanhol

10.5209/rev_alhi.2015.v44.51508

ISSN

1988-2351

Autores

Eugenia Houvenaghel,

Tópico(s)

Cultural and Social Studies in Latin America

Resumo

En este estudio queremos aproximarnos a la identidad compleja de la escritora española exiliada en México Angelina Muñiz (°1936). Para ello, analizamos la construcción del espacio en las recopilaciones de ensayos Las raíces y las ramas (1993) y El canto del peregrino (1999). Metodológicamente, recurrimos al concepto de ‘escenografía’ propuesto por Dominique Maingueneau según el cual el texto pone en escena su propia situación de enunciación. Nuestro punto de partida es la triple identidad hispanojudeomexicana de la ensayista. Nos preguntamos qué posición ocupa la figura enunciadora frente a los espacios español y mexicano. Indagamos, además, en la presencia en los ensayos muñicianos del espacio correspondiente al aspecto judío de su identidad. Argumentamos que la concepción del espacio tal como se plasma en el ensayo de Muñiz no es topográfica, ni estática ni privilegia determinados territorios nacionales. Se trata, más bien de un espacio dinámico, abierto y libre que, igual que el espacio de la ‘diáspora’, se construye por encima de fronteras nacionales y distancias geográficas.

Referência(s)