EL REGISTRO DE LOS CAMBIOS DE CLIMA EN LA ESTRATIGRAFIA DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA I. NEOGENO - INICIOS DEL CUATERNARIO
2011; National University of Colombia; Volume: 33; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
2357-3759
AutoresAlexis Jaramillo Justinico, Luis Norberto Parra Sánchez, Orlando Rangel,
Tópico(s)Geological and Tectonic Studies in Latin America
ResumoLas unidades estratigraficas de la Amazonia colombiana estan conformadas por la formacion Solimoes de edad Mioceno tardia (periodo Neogeno 23.03 hasta 2.588 Ma Mioceno-Plioceno), la formacion nueva que se describe Jerico, que se deposito entre el Plioceno superior y el Pleistoceno y la Formacion Isa (Ica) que se ha considerado de edad Pleistocenica. En el Holoceno priman materiales sedimentarios que dependen de la afectacion directa o no del rio Amazonas. Si bien gran parte de los ambientes sedimentarios de la Formacion Solimoes de edad Terciaria corresponden a rios y sus planicies aluviales con vegetacion boscosa, tambien se presentan lagos tipo pantanales algunos con altas concentracion de sales en solucion y secuencias de paleosuelos endurecidos que recubren las geoformas positivas que se formaron en ambientes cuya vegetacion es parecida a la actual, pero con sabanas arboladas. El conjunto de evidencias encontradas, se relaciona con un clima calido con una estacion seca muy prolongada. La siguiente unidad estratigrafica, que aca describimos, la Formacion se halla discordante sobre la Formacion Solimoes y corresponde a sedimentos fluviales que han sido afectados por los procesos de generacion de bauxitas luego de su depositacion. Accion que requiere climas calidos con un periodo muy lluvioso muy largo, seguido de una estacion seca de corta duracion. Las evidencias de procesos acaecidos en las dos formaciones indican que durante el Neogeno la Amazonia mantuvo un clima con una estacion seca, siendo muy larga en los tiempos de la Formacion Solimoes y corta en los de la Formacion Jerico, pero en ambos casos son climas muy distintos de los actuales. La Formacion Isa (Ica) de origen fluvial, con topografia colinada que sobresale por encima de la terraza de Leticia unos 2 o 3 metros, los territorios brasilenos en la cercania no esta cubierta por la terraza actual. Los detritos de la Formacion Ica en buena parte han sido aportados por retrabajamiento de la Formacion Jerico y fueron depositadas bajo condiciones mas humedas y con montos de precipitacion mas elevados que los actuales. Existen materiales que dependen directamente de la afectacion del rio Amazonas y otros que no estan afectados por estas dinamicas. Entre los materiales no afectados por el ciclo actual se encuentra la Terraza de Leticia, que recubre la Formacion Ica. Es la mas alta de las unidades geologicas que aun conservan su morfologia plana original. Sobre esta terraza se encuentran depositos de canales asociados a los drenajes de la terraza y de la llanura aluvial que son importantes para reconocer los procesos de erosion diferencial sobre la terraza. Otras unidades geologicas estan vinculadas a las zonas inundables por el ciclo anual del rio Amazonas, son de edad cuaternaria y se pueden diferenciar en funcion de la edad relativa, su posicion espacial, su desarrollo frente a la lamina de agua y la dinamica del rio Amazonas en el territorio colombiano, descripcion que se realizara en una segunda entrega sobre los cambios de clima en la estratigrafia de la Amazonia colombiana.
Referência(s)