Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Caracterización florística de la Reserva Natural Militar Estancia La Calera

2015; Volume: 7; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.6008/spc2318-2881.2014.001.0001

ISSN

2318-2881

Autores

Marcos Sebastián Karlin, Cristian Schneider, Silvana Rufini, Javier Bernasconi, Ricardo Accietto, Ulf Karlin, Yamila Ferreyra,

Tópico(s)

Botanical Research and Applications

Resumo

Las Sierras de Córdoba experimentan en la actualidad transformaciones causadas por el avance inmobiliario, incendios, tala, sobrepastoreo e invasión de especies exóticas. Estas transformaciones condicionan el estado de conservación de la flora nativa. La Reserva Militar Natural La Calera, ubicada en las Sierras de Córdoba, ha mantenido gran parte de su estructura vegetal original como consecuencia de las restricciones al ingreso debido al uso militar. El presente trabajo muestra los resultados de las actividades de diagnóstico florístico llevados a cabo en esta área de 14 mil hectáreas durante 2012 y 2013. Se realizó una clasificación ISO Cluster, como base para los relevamientos florísticos realizados a través del Método Fitosociológico de Braun Blanquet. Se calcularon los Índices de Biodiversidad de Shannon-Weaver y se determinaron las especies características de cada ambiente, basados en los valores de abundancia y dominancia. A través de un análisis discriminante se determinaron las clases de vegetación, las cuales permitieron definir las mismas en una clasificación supervisada. Fueron identificadas 230 especies, de las cuales el 8,3% son exóticas, valor inferior a la proporción de exóticas encontradas para el total de las Sierras de Córdoba. Estas especies exóticas se restringen a zonas riparias. El 17,0% del total de especies relevado son endémicas de la ecorregión Chaqueña, lo que hace de esta Reserva un lugar de alto valor de conservación. Seis comunidades vegetales fueron identificadas, representadas en cuatro clases de vegetación en la clasificación supervisada.

Referência(s)
Altmetric
PlumX