El Chamamé: construyendo un significado hoy en Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense
2010; Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação (ASPHE); Volume: 11; Issue: 25 Linguagem: Espanhol
10.22456/1984-1191.15738
ISSN1984-1191
Autores Tópico(s)Indigenous Cultures and History
ResumoEn Capital Federal y en el Conurbano Bonaerense, asiduamente se presentan encuentros Chamameceros (música y baile), conocidos principalmente con el nombre de “bailantas”. La práctica del Chamamé tiene una asistencia –en su gran mayoría- de público proveniente de distintas provincias del nordeste argentino (Corrientes, Entre Ríos y Misiones), así como también de Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco. El enfoque de este artículo está en describir e intentar comprender, el significado atribuido a la práctica chamamecera (música y baile). Se reflexiona en torno al sentido que determinados actores le otorgan al género, con una compleja relación que principalmente se enfoca en las tensiones identitarias, de gusto y estilo de vida.
Referência(s)