
Caracterización Quimica De Los Aceites Esenciales y Extractos De Especies Mesoamericanas Del Género Piper Como Nuevos Recursos Aromáticos
2008; Universidad de San Carlos de Guatemala; Linguagem: Espanhol
10.54495/rev.cientifica.edicionespecial2008.186
ISSN2224-5545
AutoresSully M. Cruz, R. Veliz, Alicia De Toro Gómez, Luis E. Álvarez, Armando Cáceres, Jorge Alexander Diaz Morales, Miriam Anders Apel, Amelia Mariel Hurtado Henriquez,
Tópico(s)Traditional and Medicinal Uses of Annonaceae
ResumoLa familia Piperaceae comprende 14 géneros y aproximadamente 700 especies, que están distribuidas en las zonas tropicales y subtropicales del mundo. En Guatemala se describen aproximadamente 88 especies de Piper distribuidas en diferentes regiones del país, de las cuales se encuentra muy poca información química y farmacológica. El presente estudio contribuye al estudio químico de las especies aromáticas más importantes del género Piper en Guatemala, Se identificaron 16 especies en 3 departamentos de Guatemala; en Suchitepéquez se encontraron 4 especies (Piper umbellatum, P. oradendrnm, P. patulum y P. jaequemontianum); en Alta Verapaz se encontraron 8 especies (P. geniculatum,R jaequemontianum, P. obliquom, P. variabile, P. phytolaccifoiium, P. shippianum, P. sempervirens y P hispidum) y en Izabal 4 especies (P. peltatum, P donnell smithii, P. fallens y R diandrum). Se obtuvo el aceite esencial de cada especie por hidrodestilación y se calculó su rendimiento. Se realizó la caracterización química de los extractos mediante ensayos macro y semimicro y cromatografía en capa fina determinándose 1a presencia dealcaloides, flavonoides, antraquinonas, saponinas, principios amargos, aceites volátiles y camarinas. Se identificaron los constituyentes de los aceites esenciales por CG-EM, se observó que R phytolaccifoiium fue la especie que presentó mayor número de constituyentes (42), entre los cuales se identificaron mayoritario germacrano D 18%: P.umbellatum (39), presentó como mayoritarios E’-nerolidol 23,4% y P. variabile (36), el cual presentó como mayoritario alcanfor 28.4%, y P. jaequemontianum que presentó linalool 69.4% como mayoritario. un constituyentes interesante en la industria de perfumería.
Referência(s)