Consecuencias psicopatológicas tras el atentado terrorista del 11-M en Madrid en víctimas, familiares y allegados
2004; Elsevier BV; Volume: 10; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
2174-0437
AutoresAntonio Cano‐Vindel, Héctor González Ordí, Itziar Iruarrizaga Díez, Juán José Miguel Tobal,
Tópico(s)Aging, Health, and Disability
ResumoEl presente trabajo se centra en las ocias psicologicas producidas por los terroristas del 11 de Marzo de 2004 en una muestra de victimas, familiares y La muestra esta formada por 117 personas 59,5% mujeres, con una media de edad de 39,8 anos. El 66,1% de la muestra tuvo al menos un familiar muerto y el 87,9% al menos una amigo muerto durante los atentados. Este estudio ha seguido una metodologia similar a la empleada en los otros tres trabajos de nuestro grupo de investigacion incluidos en esta monografia, empleando para la recogida de datos una entrevista telefonica estructurada, que se realizo entre 1 y 3 metes despues de los atentados. Loa resultados senalan que este es el grupo que presenta una mayor prevalencia psicopatologica en comparacion con la poblacion general, las zonas afectadas y el personal de emergencias, debido a la severidad del impacto del estresor traumatica. El 45,53% de las personas que componen la muestra sufrieron ataque de panico durante o poco tiempo despues de los atentados, espacialmente al recibir malas noticias; el 31,3% cumple los criterios diagnosticos de depresion mayor y el 35,9% los del trastorno por estres postraumatica (28,2% directamente atribuible a los atentados), ademas de otras secuelas psicologicas como el incremento de consumo de tabaco, alcohol y psicofarmacos.
Referência(s)