Artigo Revisado por pares

Enteroparásitos de interés médico en ejemplares de Achatina fulica capturados en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela

2014; Universidad de Antioquia; Issue: 57 Linguagem: Espanhol

ISSN

0121-4004

Autores

Iván Amaya, Mayling Fajardo, ristina Morel, Ytalia Blanco, Rodolfo Devera,

Tópico(s)

Mollusks and Parasites Studies

Resumo

Se realizo un estudio para determinar la presencia de parasitos de importancia medica en ejemplares de Achatina fulica capturados en Ciudad Bolivar, estado Bolivar. Fueron recolectados un total de 76 especimenes de A. fulica procedentes de los sectores La Sabanita (36) y Los Coquitos (40). Se examinaron de forma individual, las heces y la secrecion mucosa de cada ejemplar. Las heces se analizaron mediante las tecnicas de examen directo, Kato, sedimentacion espontanea y coloracion de Kinyoun y la secrecion mucosa solo por examen directo. En 23 (30,3%) de estos caracoles se encontraron formas parasitarias. Los helmintos diagnosticados fueron: Trichuris sp. (14,5% en heces y 2,6% en secrecion mucosa), Ascaris sp. (7,9% en heces y 1,3% en secrecion mucosa), Strongyloides stercoralis (5,6% en heces y 1,3% en secrecion) e Hymenolepis nana (solo en heces, 2,6%). Los protozoarios solo fueron encontrados en muestras de heces: Blastocystis spp. (3,9%), Giardia sp. (2,6%) y Cryptosporidium spp. (1,3%). En conclusion, el 30,3% de los ejemplares de A. fulica examinados presentaron enteroparasitos ya sea en sus heces o en la secrecion mucosa lo que pudiera representar un riesgo para la transmision de esos parasitos entre la poblacion humana que entre en contacto con dichos caracoles.

Referência(s)