GEOSÍMBOLOS RELIGIOSOS, SACRALIZACIÓN DEL ESPACIO Y LUGARES DE IDENTIDAD EN EL MICHOACÁN COLONIAL
2015; UNIVERSIDADE FEDERAL DO PARANÁ; Volume: 4; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.5380/rt.v4i2.44344
ISSN2317-3688
Autores Tópico(s)Latin American history and culture
ResumoAnalizamos aquí la transformación y redefinición del espacio michoacano a lo largo de la época colonial desde la óptica de lo religioso mostrando la importancia de los hospitales de indios en este proceso. La expansión de esta institución en Michoacán fue tal que el hospital se convirtió en un referente visual claramente identificable con significado e identidad propios, en un hito dentro de la nueva organización del territorio. Esa presencia, unida a la vivencia de lo sagrado dentro de sus muros, hicieron de él un auténtico geosímbolo religioso. Por otro lado, el hospital fue también un lugar de extroversión e irradiación del culto y constituyó el eje de un proceso de sacralización del espacio michoacano. Finalmente, la apropiación de la institución por parte de los naturales convirtió al hospital en un lugar de referencia y de pertenencia, en un elemento esencial en la reformulación de la identidad.
Referência(s)