La diferencia viva: El poema eres tú
1989; Volume: 2; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.1353/ntc.1989.0039
ISSN1940-9079
Autores Tópico(s)Literary and Philosophical Studies
ResumoLA DIFERENCIA VIVA El poema eres tú DIANA BELLESSI BuenosAires, Argentina E, /1 poema eres tú. Cuántas veces, en distinta frase, esta imagen se repite en la historia de la poesía. Cuántas veces la lectora recibe este "homenaje", este tributo que la entrampa en un lugar: el lugar del producto, del ser hechayno del hacerse yhacer el poema. Elpoema eres tú, desplaza a la lectoraya la poeta, del lugar del productor. Ella es el texto o la página en blanco donde él, una y otra vez, realiza el texto. Donde ella es pasivamente realizada, o donde lleva a cabo, en su propio cuerpo de mujer, moda y cosmética —lábil objeto dirigido por el consenso — , la ornamentación final quepresenta eltexto, producido por él, para él. Trabajar con el propio cuerpo y los avatares de su vida, puede conducir a una aventura extraordinaria, si la acción llevada a cabo es transgresiva y no meramente reproductora. El secreto latido de un cuerpo específicamente colonizado en medio de un mundo social que lo determina. Las experiencias de la edad, del amor, de la maternidad, la dicha o tortura del mundo doméstico, las mutilaciones varias que sobre él se imprime. Y frente a él: el espejo, y el silencio. La imagen reflejada en el espejo, en un intento de darse identidad, y en un segundo movimiento, desesperado, por atravesar el espejo, para reconocer una identidad otra, no aquella que estáticamente la sociedad reproduce, sino los infinitos originales de la persona. El espejo devuelve imágenes maliciosas : lo que se espera que sea, lo que han sido nuestras madres y abuelas a costa de la pérdida de su propio yo. Así el producto, el texto: mujer que escribe o mujer que lee, inicia el drama: desarmar, volver a dar forma. De lo contrario, como en el mito patriarcal de Narciso, sólo le quedaría el rol de Eco, la ninfa enamorada que reproducía cada frase y palabra de Narciso. La mujer desprovista de texto propio. Bajo cada época escrita, pulsa y susurra su contratexto: el habla y la escritura de las mujeres. Reconocerla, desenmudecerla, integrarla luego a la voz altisonante que restalla en la superficie social, fundará una nueva escritura, y probablemente un mundo nuevo. Exige el descenso a una misma, con un discurso prestado: el del productor. La revisión de la propia vida, frente al espejo de las vidas de todas las mujeres enla historia. Exige audaciaydisciplina.©1989 NUEVO TEXTO CRITICO No. 4 (Año II) Segundosemestre 8 DIANA BELLESSI Furia y solidaridad otorgan, a la violencia de esta travesía, poder creativo. Violenciayactividad reparatoria, unidas, componenun ejerciciobien conocido, creo, por las mujeres. El doble rol potencial de madre — que alimenta, cuida y retiene — e hija — en pugna por lograr su propia individuación — constituye a esta hermana, poeta, que escribe en nuestros días. Tiene poco que perder ytodo por descubrir. Lugar ideal para inscribir una revolución en el texto. Quizás por eso, la escritura más revulsiva que he leído en los últimos años ha sido producida por mujeres. Y me refiero a la existencia de una poética absolutamente no pedagógica. Que no pretende didactizar las reivindicaciones, sino que se alimenta de las experiencias oscuras de la propia vida personal y social vistas a una nueva luz. Ambigüedad, contradicción, efímeras afirmaciones , como toda revisión demanda, y estado de alerta frente a cualquier categorizaci ón y axioma, como toda poética reclama a través de la experimentación y de una práctica no discursiva del lenguaje. Exclamación y carcajada tejidas en el cuchicheo de la cocina, en el discurrir de emociones y pensamientos, y no en el sermón cuidadoso de la cena para invitados especiales, antesala de la voz pública, de la palabra de poder que obtura, siempre, el poder de la palabra. La voz de estas poetas murmura un infinito texto marginal. Margen, lugar propio del habla de las mujeres y de la escritura poética. La poeta como hija de Dios Truena Zeus y su cabeza se abre. El cuerpo acorazado de...
Referência(s)