Influencia de la actividad física y el sobrepeso en el rendimiento académico: revisión teórica
2015; University of A Coruña; Volume: 2; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.17979/sportis.2016.2.1.1446
ISSN2386-8333
AutoresNatalia Abalde-Amoedo, Margarita R. Pino Juste,
Tópico(s)Stress and Burnout Research
ResumoLa actividad física es un tema de preocupación mundial en la actualidad. Sus implicaciones sobre la salud física y mental de las personas se encuentran ampliamente documentados. La inactividad física se sitúa como el cuarto factor de riesgo de mortalidad y además es una causa directa para la aparición del sobrepeso y, en un grado mayor, la obesidad, por lo que requiere un elevado gasto público por parte de los Servicios de Sanidad. La actividad física produce una serie de procesos fisiológicos que están íntimamente relacionados con los procesos cognitivos, como son la secreción de neurotransmisores, el aumento del volumen del hipocampo o la segregación del factor neurotrófico derivado del cerebro. Procesos como la memoria y la atención son incrementados gracias a la práctica regular de la actividad física. Por ello, en la actualidad existen evidencias científicas de que la actividad física está estrechamente relacionada con el rendimiento académico. En la misma línea, el sobrepeso y la obesidad se han alzado como variables asociadas negativamente al rendimiento académico y ciertos aspectos psicológicos, como el auto-concepto. El objetivo de esta revisión, por tanto, es realizar una recopilación y descripción de los resultados obtenidos en diferentes investigaciones respecto a los beneficios de la actividad física sobre el rendimiento académico y los efectos adversos del sobrepeso o la obesidad infantil sobre el mismo.
Referência(s)