El impacto del Big-data en la Sociedad de la Información. Significado y utilidad”
2015; Servicio de Publicaciones; Volume: 20; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.5209/rev_hics.2015.v20.n2.51392
ISSN1988-3056
Autores Tópico(s)Knowledge Societies in the 21st Century
ResumoInmersos en la revolución digital, generamos constantemente datos y la mayoría son almacenados. Es lo que se ha denominado los “datos grandes” o Big-data. Junto con el capital y la fuerza de trabajo, los datos se han convertido en un valor añadido para la economía que refleja un futuro con un paradigma revolucionario en el que la sociedad será dirigida por los datos. El futuro está en la investigación, tratamiento y aplicación de los datos que aportarán prosperidad a nuestra sociedad. En el presente artículo se recogen las normas y leyes que existen hoy en día en el Big-data y la regulación existente. Para analizar Big-data la solución pasa por el aprendizaje automático (Machine-Learning) que se ocupa de la construcción y el estudio de los algoritmos que pueden aprender a partir de datos. Existen muchas técnicas, como estadística descriptiva, clasificación o agrupamiento. En este artículo se recoge las tecnologías que se utilizan para almacenar y analizar los “Big-data”.
Referência(s)