Artigo Revisado por pares

Doble técnica de anestesia locorregional de miembros superiores en un paciente con traumatismo craneoencefálico. Manejo del dolor intra y postoperatoriamente

2004; Q106299148; Volume: 11; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

ISSN

2254-6189

Autores

Marta Vidal, Enrique J. Calderón, A. C. Pérez, L. M. Torres,

Tópico(s)

Neurosurgical Procedures and Complications

Resumo

Hay ocasiones en las que nos encontramos con dificultades o contraindicaciones para realizar una anestesia general y una de las opciones que tenemos es la relizacion de una tecnica de anestesia locorregional. Si ademas precisamos combinar mas de una tecnica regional, porque una sea insuficiente, habra que tener especial cuidado con los anestesicos locales y las dosis que empleamos. Presentamos el caso de un varon de 52 anos de edad, 85 kilos de peso, altura 173 centimetros, ASA II, sin alergias conocidas, con antecedentes personales de ulcus duodenal tratado con antiacidos. Sin antecedentes quirurgicos ni anestesicos. El paciente ingreso en el Servicio de Urgencias, tras sufrir precipitacion desde 4 metros de altura. En la exploracion destacaba fractura de Colles bilateral con impotencia funcional de ambos miembros superiores, fractura cerrada de tibia derecha y hematoma en anteojos. Exploracion neurologica: PIRLA, pares craneales conservados, Glasgow 15/15. Resto de la exploracion normal. Analitica, ECG y radiografia de torax normales. TAC craneal y facial revelo lesiones intraparenquimatosas, fractura de pared externa de orbita derecha, con neumoencefalo adyacente y aire intraorbitario que se extiende por esfenoides. Fractura en techo de orbita izquierda, huesos propios nasales, maxilar izquierdo y ocupacion de celdillas etmoidales y seno esfenoidal izquierdo. El servicio de cirugia maxilofacial decidio postponer la intervencion hasta la resolucion del edema. No obstante las fracturas de ambos miembros superiores requerian reduccion y estabilizacion. La valoracion neurologica nos recomendaba evitar someter al paciente a una anestesia general debido al peligro que la presion positiva de la ventilacion mecanica podia causar sobre el neumoencefalo y evolucion de las lesiones intraparenquimatosas. Intraoperatoriamente, se monitorizo pulsioximetria, ECG, tension arterial no invasiva y EtCO2. En el miembro superior derecho se realizo una anestesia regional intravenosa con 160 mg de lidocaina, lo que permitio la reduccion y estabilizacion de las fracturas, proceso que duro 40 minutos. En el miembro superior izquierdo realizamos un bloqueo del plexo braquial por via axilar con 300 miligramos de mepivacaina, con lo que la fractura pudo reducirse y estabilizarse en 30 minutos sin ningun tipo de incidencia. Tras la finalizacion de la intervencion paso a reanimacion donde permanecio dos horas sin evidenciarse ninguna complicacion y fue trasladado a la Servicio de Anestesiologia-Reanimacion Hospital Universitario Puerta del Mar. Cadiz

Referência(s)