Les mondes imaginaires de Jorge Borges : aux frontières de l'utopie
2004; Centre de recherche interuniversitaire sur les champs culturels en Amérique latine; Volume: 32; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.3406/ameri.2004.1688
ISSN2427-9048
Autores Tópico(s)Borges, Kipling, and Jewish Identity
ResumoLos mundos imaginarios de Borges : frontera con la utopía. Varios cuentos del escritor argentino Jorge Luis Borges se acercan al tema de la utopia. Este género ya clásico abre multiples perspectivas que son otras tantas posibilidades de creación narrativa. Si la invención de mundos imaginarios es frecuente en la narrativa borgiana (« Tlón, Uqbar, Orbis Tertius », « La biblioteca de Babel », « La loteria en Babilonia »), el autor no escribió ninguna verdadera utopia, por lo menos en la conception habitual del género y aunque un texto lleve este nombre. Más bien, Borges se comporta con relativa libertad respecto del modelo, adoptando a menudo la via satírica de la contra-utopia, en la linea dibujada por Swift y por Huxley. Al imaginar sus mundos, Borges encuentra así una manera eficiente de denunciar dos peligros récurrentes de la construction utópica : el totalitarisme y la demasiada perfection del sistema ideado. El mundo de las Utopias es un mundo básicamente literario ; Borges, al invertir les términos, hará también del mundo de la literatura una verdadera utopía totalitaria.
Referência(s)