Artigo Acesso aberto Revisado por pares

El Síndrome de Ouroboros: Cine y monstruos del Ecuador

2011; Politecnica Salesiana University; Volume: 1; Issue: 10 Linguagem: Espanhol

10.17163/uni.n10.2008.09

ISSN

1390-8634

Autores

Juan Pablo Castro Rodas,

Tópico(s)

Communication and COVID-19 Impact

Resumo

<div id="cke_pastebin"><strong>1. Exceso y carencia</strong></div><div id="cke_pastebin">Omar Calabrese en uno de sus trabajos sobre cine realizaba una aproximación a lo que consideraba un mundo desplegado a partir de lo deforme, en medio de un conjunto de mediaciones que configuran esta Era superpoblada de signos, hiperconectada, y profusa en sentidos1.</div><div> </div><div id="cke_pastebin">Partía de establecer que la humanidad, desde siempre, había elaborado una serie de seres que, de alguna manera, presumían una suerte de exculpación de los propios miedos o pecados humanos. Así aparecen gigantes, centauros, cíclopes, enanos, gnomos, pigmeos; gasterópodos, sciópodos, blénidos.</div>

Referência(s)