Patrón epidemiológico de la mortalidad por cáncer de mama en el Estado de México
2010; Mexican Social Security Institute; Volume: 48; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
ISSN
2448-5667
AutoresMaría del Socorro Romero-Figueroa, L. Santillán-Arreygue, Maximino Miranda-García, Laura del Pilar Torres‐Arreola, Ingrid Marisol Pérez-Espejel, Jesús Duarte-Mote, Jhony A. De La Cruz–Vargas,
Tópico(s)BRCA gene mutations in cancer
ResumoIntroduccion: el cancer de mama es la primera causa de muerte secundaria a neoplasia en la mujer y ocupa el tercer lugar en mujeres en edad reproductiva. El objetivo fue describir las caracteristicas epidemiologicas de las muertes ocasionadas por cancer de mama en el Estado de Mexico durante 2007. Resultados: de 273 autopsias verbales, el grupo de edad mas frecuente fue el de 40 a 49 anos, (63 mujeres, 23.07 %). Los niveles de escolaridad predominantes fueron primaria completa (20.51 %), primaria incompleta (19.04 %) y secundaria completa (13.91 %). La institucion con mayor numero de defunciones fue el Instituto Mexicano del Seguro Social (139, 50.91 %). Los municipios mas afectados fueron Malinalco, Ayapango Atizapan, Zacualpan y Apaxco. La mortalidad mas alta por regiones se registro en Valle de Bravo, Coatepec Harinas y Toluca. Conclusiones: la hipotesis de la disrupcion endocrina explica que la exposicion a sustancias quimicas en el medio ambiente altera el equilibrio hormonal. Los municipios con mayor tasa de mortalidad por cancer tienen como principal actividad economica la agricultura y probablemente presentan una mayor exposicion a disruptores endocrinos
Referência(s)