Artigo Revisado por pares

Notas sobre la estructura de "Dafnis y Cloe"

1970; National Autonomous University of Mexico; Volume: 4; Linguagem: Espanhol

10.19130/iifl.nt.1986.4.0.21

ISSN

2683-1759

Autores

Lourdes Rojas Álva­rez,

Tópico(s)

Classical Antiquity Studies

Resumo

En el siglo II d. C. se revela un marcado gusto por escenas de paisajes, tanto en la literatura como en la pintura. La Segunda Sofística recoge esta tendencia y convierte la descripción de pinturas en un ejercicio comtún para los estudiantes de los Progymnasmata, ejercicios preparatorios para la Retórica.Estas descripciones, conocidas como ekfraseis, son generalmente utilizadas por los autores de la época como introducciones a amplias secciones de una obra, o incluso a libros completos. En la poesía helenística tal recurso ocupó un lugar favorito entre los autores, y fue también utilizado en la literatura latina, si bien el prototipo de esta tendencia es Homero.

Referência(s)
Altmetric
PlumX