Artigo Revisado por pares

Historia oral, historia viva: la construcción de un texto

2013; National Autonomous University of Mexico; Volume: 18; Issue: 18 Linguagem: Espanhol

10.19130/iifl.ecm.1991.18.185

ISSN

2448-5179

Autores

Garza Caligaris, Anna Maria Cattelan,

Tópico(s)

History of Education in Spain

Resumo

La reconstruccion de la historia de una localidad, la microhistoria, puede abordarse desde una gran variedad de perspectivas. Una de ellas podria permitir al historiador presentarse como mediador, supuestamente fiel y desinteresado, entre un pueblo sin voz y un publico cultivado, en aras de cumplir con una labor cultural util en abstracto para la sociedad. Sin embargo, esta tan buscada neutralidad no pasa de ser una ficcion; la misma recopilacion de testimonios implica tanto para el investigador como para su informante el optar, seleccionar y excluir entre muchas alternativas posibles, y estas opciones, selecciones y exclusiones quedaran forzosamente plasmadas en su trabajo. Una segunda opcion, entre otras mochas mas, obliga a tomar partido; propone que cl quehacer historico debe conducir a un conocimiento mas critico de la realidad y sostiene que esa reflexion no compete unicamente a la pequena elite de historiadores profesionales, sino a las mayorias. No se pretende negar la especificidad del trabajo de los intelectuales, la propuesta, mas bien, lleva al cientifico social a trabajar en dos sentidos: por un lado en la definicion de metodologias que permitan una participacion mas activa, mas consciente y reflexionada de aquellos que cuentan su historia y por otro en la construccion de un marco teorico que permita dilucidar los alcances y las limitaciones de esta modalidad de la investigacion.

Referência(s)
Altmetric
PlumX