Klaus Zimmermann, Política del lenguaje y planificación para los pueblos amerindios. Ensayos de ecología lingüística . Frankfurt/MM.-Madrid, Vervuert-Iberoamericana, 1999
2013; National Autonomous University of Mexico; Volume: 38; Linguagem: Espanhol
ISSN
0185-1373
Autores Tópico(s)Spanish Linguistics and Language Studies
ResumoEste libro ofrece una perspectiva diferente para enfocar el problema de las politicas del lenguaje y de la complejidad que entranan. Sin perder el rigor critico y dentro de los lineamientos de la sociolinguistica, Klaus Zimmermann construye el andamiaje para revalorar la dignidad indigena. Ambito que ha de ser rescatado dentro de las ciencias sociales, no desde un paternalismo avasallador sino a partir de la autodeterminacion indigena apoyada por una linguistica centrada en el hablan te. Respeto, felicidad, persona, conciencia, identidad, libertad, bienestar, categorias ajenas al quehacer de la linguistica tradicional y descriptiva, aqui se convierten en los conceptos necesarios para la formacion de un modelo alternativo de planificacion, ecologia linguistica que permita un nexo armonico y respetuoso entre lenguas y hablantes. Situacion todavia utopica en la realidad del plurilinguismo que se vive en culturas indoamericanas como las de Mexico y Guatemala. Aqui se trabaja en los problemas clasicos de las politicas linguisticas pero se logra trascender el marco en el que los ha entrampado el discurso oficial y el academico para poner en tela de juicio los objetivos y logros hasta ahora alcanzados. Pese a la naturaleza aparentemente fragmentaria de este estudio, hecho de un conjunto de articulos que conformarian el capitulo de un libro, Zimmermann logra darle una organizacion consistente. Cada ensayo trabaja alrededor de un tema -aculturacion, identidad, marginacion, ideologia- y de sus estudiosos: Eastman, Villoro, Haugen, Paulston, Balibar, Bonfil, propiciando una interesante dialectica entre posturas no siempre en comunion armonica. Esta puesta en escena de problemas polemicos ignorados o trivilizados en el ambito de las teorias linguisticas conduce necesariamente al lector a una toma de conciencia.
Referência(s)