Artigo Acesso aberto

Cotorra argentina (Myiopsitta monachus), especie anidando con éxito en el sur de la Península de Baja California

2015; Volume: 31; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.21829/azm.2015.312540

ISSN

2448-8445

Autores

Romeo Tinajero, Ricardo Rodríguez Estrella,

Tópico(s)

Plant and animal studies

Resumo

Se presenta información sobre la presencia y abundancia así como evidencias de anidación de la cotorra Argentina (Myiopsittamonachus), especie exótica en el sur de la península de Baja California. La cotorra fue registrada por primera vez en noviembre de 2012 en el poblado de Chametla, 7 km al norte de la ciudad de La Paz. Desde entonces y hasta el día de hoy, el perico ha incrementado su abundancia en 10 veces su población inicial. Reportamos actividad de anidación, entre mayo y agosto de 2013 y mayo -agosto 2014. Los nidos fueron construidos sobre la palma de abanico (Washingtonia robusta, 75%) y palma de coco (Cocos nucifera, 25%). Se les observó alimentándose de frutos de palma datilera (Phoenix dactylifera), mezquite (Prosopis sp.), tamarindo (Tamarindus indica), guamúchil (Pithecellobium dulce) y otatave (Vallesia glabra), así como de restos de comida provistos por la gente. Se discuten las posibles implicaciones de la presencia deesta especie exótica en la región.

Referência(s)