Artigo Revisado por pares

Esofagoplastia retroesternal con colon. In memoriam a la Dra. María Elena Anzures López

2008; Elsevier BV; Volume: 71; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

ISSN

2524-177X

Autores

Abdo Francis, Juan Miguel,

Tópico(s)

Esophageal and GI Pathology

Resumo

El dano producido en esofago y estomago por la ingesta de causticos se asocia a una alta morbimortalidad debida a eventos locales y sistemicos. Las causas de la ingesta pueden ser accidentales, frecuentemente en ninos, o voluntarias con fines suicidas, en adultos. Existe un tercer grupo que corresponde a la ingesta criminal o forzada y representa un grupo menor. Se ha informado como motivo de la ingesta suicidio en 79% de los casos, accidental en 9% y en 12% desconocida. Las mujeres tienen mayor riesgo de ingerir una sustancia caustica (64.4%), siendo ingerida mayormente en forma pura. El conflicto con la pareja es el principal motivo de ingesta caustica. El 47% de los pacientes son menores de 20 anos. En nuestro pais la ingesta de agentes causticos es un problema frecuente en pediatria. El Boletin del IMSS para la Region Sur-Sureste del pais publicado en septiembre de 2007, informa un incremento en la incidencia del 7 al 14%. Se sabe que 56% de las ingestas se consideran graves y pueden producir estenosis en rangos de 0 a 84%. Cuando estas no pueden ser rehabilitadas mediante endoscopia, se requiere de correccion quirurgica. Las sustancias causticas mas comunmente ingeridas son alcalis, como hidroxido de sodio, hidroxido de potasio, carbonato de sodio y potasio, hidroxido de amonio y permanganato de potasio, usados en general para limpieza de cocinas. Estas sustancias pueden presentarse en forma de liquido, cristales o tabletas. Menos frecuente es la ingesta de acidos de uso industrial como el acido clorhidrico y sulfurico, que no estan en general disponibles al publico. No obstante, estos productos acidos para limpieza estan facilmente disponibles en algunos paises. La sosa caustica (conocida como lejia) es el caustico mas ingerido (59-66%) en las diversas series publicadas. La presentacion clinica es variada, el dolor abdominal es la principal molestia en estos pacienEsofagoplastia retroesternal con colon. In memoriam a la Dra. Maria Elena Anzures Lopez

Referência(s)