El modelo VARK y el diseño de cursos en línea

2012; Volume: 4; Issue: 8 Linguagem: Espanhol

10.22201/cuaed.20074751e.2012.8.44282

ISSN

2395-9800

Autores

Blanca González,

Tópico(s)

Digital literacy in education

Resumo

<p>La educación a distancia representa un reto para las instituciones educativas debido a que</p> <p>deben atenderse los estilos de aprendizaje de la comunidad estudiantil en el diseño de los</p> <p>contenidos de sus cursos. El modelo <span>vark</span></p> <p>provee una cuantificación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Evalúa cuatro modalidades sensoriales —visual, auditivo,</p> <p>textual y kinestésico— y cada individuo puede</p> <p>presentar desde una hasta las cuatro, con todas sus combinaciones, como estilo de aprendizaje.</p> <p>El presente estudio consistió en determinar el estilo de aprendizaje <span>vark </span>de 66 estudiantes</p> <p>de educación a distancia provenientes de cuatro instituciones de enseñanza en México. Los resultados obtenidos muestran que 46% de los estudiantes encuestados utilizan la modalidad</p> <p>textual (<span>r</span>) como canal preferencial de aprendizaje, 37% usan la kinestesia y sólo 5% emplean la modalidad visual como primera</p> <p>opción de preferencia. Estos datos sugieren que es deseable implementar aulas virtuales multimodales —ambientes de aprendizaje que incluyan herramientas que atiendan a las diferentes</p> <p>modalidades <span>vark</span>— cuando se diseñan</p> <p>cursos para educación virtual en México.</p>

Referência(s)