Artigo Acesso aberto

EL CAPITALISMO Y EL RECHAZO DE LOS LÍMITES: EL CASO EJEMPLAR DEL TAYLORISMO Y EL FORDISMO

2016; SAGE Publishing; Volume: 69; Linguagem: Espanhol

10.1016/j.acso.2016.02.002

ISSN

2448-4938

Autores

Natalia Radetich Filinich,

Tópico(s)

Political Economy and Marxism

Resumo

En este artículo se propone desplegar una reflexión en torno a algunos de los rasgos generales del taylorismo y el fordismo, esos dos dispositivos de organización del trabajo y de exacción de plusvalor que han signado la historia de la modernidad capitalista y que instauraron un ritmo productivo inédito en la historia de la vida económica. Poniendo en relación esos dispositivos con la tendencia inmanente del capital a acrecentarse a sí mismo –a buscar su propia autoexpansión–, el texto se inspira en el pensamiento de raigambre marxista y foucaultiana para indagar en el sentido de esas estrategias de subsunción del trabajo al capital que intentan engendrar sujetos de obediencia y cuerpos productivos.

Referência(s)
Altmetric
PlumX