Los Orígenes del Hogar de Cristo en Chile1

2008; UNIVERSIDADE CATÓLICA DOM BOSCO; Issue: 25 Linguagem: Espanhol

10.20435/serie-estudos.v0i25.307

ISSN

2318-1982

Autores

Jaime Caiceo Escudero,

Tópico(s)

Educational Practices and Policies

Resumo

El sacerdote jesuita Alberto Hurtado1 se doctoro en Pedagogia en la Universidad de Lovaina en 1935, defendiendo la tesis El sistema pedagogico de Dewey ante las exigencias de la doctrina catolica. Al regresar a Chile (1936) se dedico a la educacion y realizo una investigacion sobre el catolicismo en el pais, y la publico en un libro ?Es Chile un pais catolico? (1941). En este trabajo dio cuenta de las diferentes lacras sociales existentes en el pais, lo que lo llevo a recorrer por las noches los puentes del Rio Mapocho que atraviesa la ciudad de Santiago, donde encontro muchos ninos y jovenes abandonados, que dormian bajo los puentes. Ello lo llevo a fundar el Hogar de Cristo en 1944 con el objeto de darles acogida. Para concretar su obra acudio a familias con recursos, las cuales realizaron los aportes necesarios para iniciar esta hermosa obra que ya tiene 62 anos de vida y se ha extendido a otras zonas del pais. El Hogar de Cristo se circunscribe al ambito de la educacion social, pues en ese lugar no solo se acoge a los ninos y jovenes de calle, y se les da una buena cama, adecuada alimentacion, higiene, ropa y afecto, sino que ademas, se les ofrece educacion, a la cual tienen libre acceso para completar su educacion regular (basica y media en Chile), la cual se complementa con formacion moral, humana, cultural y con un oficio. El objeto de esta ponencia es dar a conocer los origenes de esta institucion, analizar el contexto historico social de Chile a mediados del siglo pasado y la educacion social entregada en ella con el objeto de insertar a los ninos y jovenes de calle a la sociedad con reales perspectivas de superacion e integracion. La metodologia utilizada es la propia de las investigaciones historicas, es decir, se recurrira a fuentes primarias y secundarias, especialmente documentales.

Referência(s)